Nombre común: Cerraja gomera
Familia: Asteraceae
Floración: mayo-junio
Distribución: La GomeraCaracterísticas: planta herbácea, perenne, con tronco de base leñosa, de hasta 0,8 m de altura. Hojas dispuestas en rosetas, pinnatipartidas o pinnatisectas, runcinadas, lóbulos triangulares a ovados, el terminal muy grande, con margenes levemente denticulados, algo pubescentes. Inflorescencias en capítulos de unos 3 cm de Ø, situados al final de largos pedúnculos, brácteas involucrales débilmente cubiertas de tomentosidad blanquecina. Flores liguladas amarillas. Los frutos son cipselas con sus aquenios marrones y coronados por un vilano plumoso que favorece su dispersión por el viento.
Hábitat y localización: laderas y andenes en el ámbito del termófilo hasta borde inferior del monteverde, entre 400-1200 m. de altitud. Mirador del Rejo, cuenca de Vallehermoso, Los Roques, Lomo del Carretón, Valle Gran Rey, Majona, etc.
Referencias en PDF:
- Nytt Magasin for Botanikk. Oslo. 14: 14. Boulos. 1967.
- Sonchus gonzalezpadronii Svent.; Addit. Fl. Canar. 1: 79. E. R. Sventenius. 1960.
- Revision and typification of names in Canarian Sonchus (Asteraceae: Cichorieae) published by or based on material from E. R. Sventenius. Nordic Journal of Botany 31(6) (p.739). José Antonio Mejías, Arnoldo Santos-Guerra, Seung-Chul Kim. 2013.
Referencias en PDF:
- Nytt Magasin for Botanikk. Oslo. 14: 14. Boulos. 1967.
- Sonchus gonzalezpadronii Svent.; Addit. Fl. Canar. 1: 79. E. R. Sventenius. 1960.
- Revision and typification of names in Canarian Sonchus (Asteraceae: Cichorieae) published by or based on material from E. R. Sventenius. Nordic Journal of Botany 31(6) (p.739). José Antonio Mejías, Arnoldo Santos-Guerra, Seung-Chul Kim. 2013.