- Detalles
- Visitas: 1033
Nombre común: llantén lanceolado, llantaina, sietevenas
Familia: Plantaginaceae
Floración: marzo-octubre
Distribucion en las islas: H T C
Origen: NP
Características: hierba perenne, acaule, de hasta 60 cm. Hojas en rosetas basales, lanceoladas, enteras o denticuladas, de glabrescentes a pubescentes. La inflorescencia es una espiga de ovoide a cilíndrica, compacta. Cáliz con sépalos diferentes entre sí, de glabrescentes a densamente pubescentes. Corola con tubo liso y glabro, lóbulos ovado-lanceolados, apiculados, glabros. Los estambres con anteras amarillentas y filamentos parduzcos. Los frutos tipo pixidios con 2 semillas naviculares y caniculadas en su cara interna.
Hábitat y localización: en herbazales y pastos, bordes de caminos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, N. Africa to Mauritania, Temp. Eurasia.
Características: hierba perenne, acaule, de hasta 60 cm. Hojas en rosetas basales, lanceoladas, enteras o denticuladas, de glabrescentes a pubescentes. La inflorescencia es una espiga de ovoide a cilíndrica, compacta. Cáliz con sépalos diferentes entre sí, de glabrescentes a densamente pubescentes. Corola con tubo liso y glabro, lóbulos ovado-lanceolados, apiculados, glabros. Los estambres con anteras amarillentas y filamentos parduzcos. Los frutos tipo pixidios con 2 semillas naviculares y caniculadas en su cara interna.
Hábitat y localización: en herbazales y pastos, bordes de caminos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, N. Africa to Mauritania, Temp. Eurasia.
- Detalles
- Visitas: 957
Nombre común: llantén vestido
Familia: Plantaginaceae
Floración: febrero-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: planta anual de hasta 25 cm de altura, subacaule con entrenudos. Hojas alternas, linear-lanceoladas, enteras o levemente denticuladas, con 3-5 nervios, laxamente pelosas, con pelos de hasta 2 mm, +/- patentes. Las inflorescencias son espigas de ovoide a largamente ovoides, compactas. Cáliz con sépalos diferentes entre sí, soldados en la base, los anteriores anchamente lanceolados, caniculados, con nervio medio que llega hasta el ápice y márgenes escariosos anchos; los posteriores ovales con nervio medio que no alcanza el ápice, también con amplios márgenes escariosos. Corola con tubo liso y glabro, lóbulos de elípticos a anchamente lanceolados, agudos, glabros. Los estambres con filamentos pardos y anteras amarillas. Fruto tipo pixidio con 2 semillas naviculares, caniculadas en su cara interna.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, terrenos baldíos, suelos secos y pedregosos, bordes de carreteras. Según Kew (POWO) the native range of this species is Canary Islands, S. Spain, S. Italy, N. Africa to Sahara, E. Medit. to S. Iran and Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Icones et descriptiones plantarum 2: 22, t. 125 Cavanilles, Antonio José (Joseph). 1793.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 186. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.322. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: planta anual de hasta 25 cm de altura, subacaule con entrenudos. Hojas alternas, linear-lanceoladas, enteras o levemente denticuladas, con 3-5 nervios, laxamente pelosas, con pelos de hasta 2 mm, +/- patentes. Las inflorescencias son espigas de ovoide a largamente ovoides, compactas. Cáliz con sépalos diferentes entre sí, soldados en la base, los anteriores anchamente lanceolados, caniculados, con nervio medio que llega hasta el ápice y márgenes escariosos anchos; los posteriores ovales con nervio medio que no alcanza el ápice, también con amplios márgenes escariosos. Corola con tubo liso y glabro, lóbulos de elípticos a anchamente lanceolados, agudos, glabros. Los estambres con filamentos pardos y anteras amarillas. Fruto tipo pixidio con 2 semillas naviculares, caniculadas en su cara interna.
Hábitat y localización: zonas antropizadas, terrenos baldíos, suelos secos y pedregosos, bordes de carreteras. Según Kew (POWO) the native range of this species is Canary Islands, S. Spain, S. Italy, N. Africa to Sahara, E. Medit. to S. Iran and Arabian Peninsula.
Referencias en PDF y Web:
- Icones et descriptiones plantarum 2: 22, t. 125 Cavanilles, Antonio José (Joseph). 1793.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 186. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.322. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Detalles
- Visitas: 1007
Nombre común: zaragatona
Familia: Plantaginaceae
Floración: marzo-julio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea anual con tallo generalmente sin ramificar, pubescente-glandular, de hasta 40 cm. Hojas opuestas, lineares, agudas, enteras o con algunos pares de dientes, con pelos glandulíferos o glabrescentes. Las inflorescencias son espigas contraídas con aspecto de glomérulos, con 6-16 flores opuestas o verticiladas. Cáliz con sépalos soldados en la base, falcado-lanceolados, con pelosidad. Corola con tubo de 4-6 mm, lóbulos ovado-lanceolados, glabros. Estambres con anteras blanco-amarillentas. Fruto tipo pixidio, glabro, con semillas naviculares.
Hábitat y localización: en suelos áridos, pastizales, ruderal. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Medit. to Pakistan and Arabian Peninsula Sahara to Tanzania.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum, Editio Secunda 1: 168. Linnaeus, Carl von. 1762.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 187. Lámina 66. Webb et Berth. 1842. (Plantago psyllium L.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.324. 1908. (Plantago psyllium L.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: herbácea anual con tallo generalmente sin ramificar, pubescente-glandular, de hasta 40 cm. Hojas opuestas, lineares, agudas, enteras o con algunos pares de dientes, con pelos glandulíferos o glabrescentes. Las inflorescencias son espigas contraídas con aspecto de glomérulos, con 6-16 flores opuestas o verticiladas. Cáliz con sépalos soldados en la base, falcado-lanceolados, con pelosidad. Corola con tubo de 4-6 mm, lóbulos ovado-lanceolados, glabros. Estambres con anteras blanco-amarillentas. Fruto tipo pixidio, glabro, con semillas naviculares.
Hábitat y localización: en suelos áridos, pastizales, ruderal. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Medit. to Pakistan and Arabian Peninsula Sahara to Tanzania.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum, Editio Secunda 1: 168. Linnaeus, Carl von. 1762.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 187. Lámina 66. Webb et Berth. 1842. (Plantago psyllium L.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.324. 1908. (Plantago psyllium L.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Detalles
- Visitas: 957
Persicaria salicifolia (Brouss. ex Willd.) Assenov = Polygonum salicifolium Brouss. ex Willd.
Nombre común: sanguinaria de agua
Familia: Polygonaceae
Floración: abril-julio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea, perennizante, casi glabra, con tallos ascendentes de hasta 150 cm, enraizante en los nudos inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, con margen denticulado-ciliado, algo coriáceas, pelosas en el nervio medio del envés y glabras por el haz. Ócreas hinchadas y con cilios. Inflorescencias laxas con numerosas flores axilares sobre pedicelos mayores que la ócrea. Periantio con 5 tépalos rosados. Los frutos son aquenios trígonos, negruzcos y brillantes.
Hábitat y localización: Según Kew (POWO) the native range of this species is Tropical & Subtropical Old World to Australasia.
Referencias en PDF y Web:
- Enumeratio Plantarum Horti Botanici Berolinensis, . . . 428. Willdenow, Carl Ludwig von. 1809. (Polygonum salicifolium Brouss. ex Willd.)
- Flora na Narodna Republika Bulgariya 3: 243. 1966. (Persicaria salicifolia Assenov)
- Telopea: Journal of Plant Systematics 3: 178. Wilson, Karen Louise. 1988. (Persicaria decipiens (R. Br.) K.L. Wilson)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 219-220. Webb et Berth. 1842. (Persicaria serrulata (Lag.) Webb & Moq.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.332. 1908. (Polygomun persicaria L.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía. (Polygonum salicifolium Willd.)
Características: herbácea, perennizante, casi glabra, con tallos ascendentes de hasta 150 cm, enraizante en los nudos inferiores. Hojas lanceoladas o linear-lanceoladas, con margen denticulado-ciliado, algo coriáceas, pelosas en el nervio medio del envés y glabras por el haz. Ócreas hinchadas y con cilios. Inflorescencias laxas con numerosas flores axilares sobre pedicelos mayores que la ócrea. Periantio con 5 tépalos rosados. Los frutos son aquenios trígonos, negruzcos y brillantes.
Hábitat y localización: Según Kew (POWO) the native range of this species is Tropical & Subtropical Old World to Australasia.
Referencias en PDF y Web:
- Enumeratio Plantarum Horti Botanici Berolinensis, . . . 428. Willdenow, Carl Ludwig von. 1809. (Polygonum salicifolium Brouss. ex Willd.)
- Flora na Narodna Republika Bulgariya 3: 243. 1966. (Persicaria salicifolia Assenov)
- Telopea: Journal of Plant Systematics 3: 178. Wilson, Karen Louise. 1988. (Persicaria decipiens (R. Br.) K.L. Wilson)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 219-220. Webb et Berth. 1842. (Persicaria serrulata (Lag.) Webb & Moq.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.332. 1908. (Polygomun persicaria L.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía. (Polygonum salicifolium Willd.)
- Detalles
- Visitas: 687
Nombre común: treintanudos fino
Familia: Polygonaceae
Floración: marzo-octubre
Distribucion en las islas: C F
Origen: NP
Características: planta perenne con tallos erectos o decumbentes, de hasta 90 cm de altura. Hojas con peciolo inserto debajo de la ócrea, y lámina elíptico-lanceoladas, con nervio visible en el envés, margen con reborde marcado, plano o revoluto; ócreas más cortas que los entrenudos, hialina irregularmente laciniada. Inflorescencias laxas en racimos con 1-4 flores. Periantio con 5 piezas soldadas, verdosas o rosadas. Los frutos son aquenios de color marrón-oscuro.
Hábitat y localización: en marismas, terrenos arenosos, siendo ruderal hacia el interior. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Azores, Bulgaria, Canary Is., Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Greece, Kazakhstan, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Morocco, Palestine, Portugal, Sicilia, Sinai, Spain, Tadzhikistan, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Turkmenistan, Uzbekistan, Western Sahara.
Características: planta perenne con tallos erectos o decumbentes, de hasta 90 cm de altura. Hojas con peciolo inserto debajo de la ócrea, y lámina elíptico-lanceoladas, con nervio visible en el envés, margen con reborde marcado, plano o revoluto; ócreas más cortas que los entrenudos, hialina irregularmente laciniada. Inflorescencias laxas en racimos con 1-4 flores. Periantio con 5 piezas soldadas, verdosas o rosadas. Los frutos son aquenios de color marrón-oscuro.
Hábitat y localización: en marismas, terrenos arenosos, siendo ruderal hacia el interior. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Azores, Bulgaria, Canary Is., Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Greece, Kazakhstan, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Morocco, Palestine, Portugal, Sicilia, Sinai, Spain, Tadzhikistan, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Turkmenistan, Uzbekistan, Western Sahara.