- Detalles
- Visitas: 552
Nombre común: orobal beleño
Familia: Solanaceae
Floración: enero-diciembre
Distribucion en las islas: P G T C
Origen: NP
Características: arbusto pubescente hermafrodita. Tallos ramificados, densamente pelosos, de hasta 1 m de altura. Hojas ovadas, elípticas u oblanceoladas, pecioladas, verdes y glabras o con pelos en los nervios por el haz, grisáceas por el envés. Flores solitarias o frecuentemente en fasciculos de hasta 8 flores, ⚥, sésiles o con pedicelos cortos. Cáliz campanulado, con tomento denso y blanco, globoso y pubescente en la fructificación; tubo de igual longitud que los lóbulos siendo éstos triangulares o lineares. Corola campanulada, verde-amartillenta, lóbulos más cortos que el tubo. El fruto en baya está incluido en el cáliz, son esféricos, verdes, pardos o rojizos, brillantes.
Hábitat y localización: en zonas ruderalizadas, bordes de caminos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is S. Europe to Central China, Africa to Myanmar.
Referencias en PDF y Web:
- Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 13(1): 453. Dunal, Michel Felix & Candolle, Alphonse Louis Pierre Pyramus de. 1852.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 119-120. Lámina 175. Webb et Berth. 1842. (Physalis somnifera Lamck.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
(NOTA: Las fotografías posiblemente correspondan a Withania aristata)
Características: arbusto pubescente hermafrodita. Tallos ramificados, densamente pelosos, de hasta 1 m de altura. Hojas ovadas, elípticas u oblanceoladas, pecioladas, verdes y glabras o con pelos en los nervios por el haz, grisáceas por el envés. Flores solitarias o frecuentemente en fasciculos de hasta 8 flores, ⚥, sésiles o con pedicelos cortos. Cáliz campanulado, con tomento denso y blanco, globoso y pubescente en la fructificación; tubo de igual longitud que los lóbulos siendo éstos triangulares o lineares. Corola campanulada, verde-amartillenta, lóbulos más cortos que el tubo. El fruto en baya está incluido en el cáliz, son esféricos, verdes, pardos o rojizos, brillantes.
Hábitat y localización: en zonas ruderalizadas, bordes de caminos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is S. Europe to Central China, Africa to Myanmar.
Referencias en PDF y Web:
- Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 13(1): 453. Dunal, Michel Felix & Candolle, Alphonse Louis Pierre Pyramus de. 1852.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 119-120. Lámina 175. Webb et Berth. 1842. (Physalis somnifera Lamck.)
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
(NOTA: Las fotografías posiblemente correspondan a Withania aristata)
- Detalles
- Visitas: 503
Gymnocarpos sclerocephalus (Decne.) Ahlgren & Thulin
Nombre común: mato de costa
Familia: Caryophyllaceae
Floración: febrero-mayo
Distribucion en las islas: T F
Origen: NP
Características: planta anual, ramificada desde la base, con tallos ascendentes de hasta 15 cm de longitud. Hojas carnosas, lineares, enteras, aristadas. Inflorescencias que agrupan de 4 a 6 flores; brácteas de 4-7 mm de largo. Flores de hasta 10 mm de ancho. Cáliz con sépalos lanosos terminados en una arista de 1 mm. Estambres más cortos que los sépalos. Los frutos son cápsulas algo espinosas. Semillas reniformes.
Hábitat y localización: suelos arenosos en zonas áridas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Canary Is., Cape Verde, Chad, Djibouti, Egypt, Eritrea, Gulf States, Iran, Iraq, Kuwait, Lebanon-Syria, Libya, Mauritania, Morocco, Oman, Palestine, Saudi Arabia, Sinai, Somalia, Spain, Sudan, Tunisia, Turkmenistan, Western Sahara.
Características: planta anual, ramificada desde la base, con tallos ascendentes de hasta 15 cm de longitud. Hojas carnosas, lineares, enteras, aristadas. Inflorescencias que agrupan de 4 a 6 flores; brácteas de 4-7 mm de largo. Flores de hasta 10 mm de ancho. Cáliz con sépalos lanosos terminados en una arista de 1 mm. Estambres más cortos que los sépalos. Los frutos son cápsulas algo espinosas. Semillas reniformes.
Hábitat y localización: suelos arenosos en zonas áridas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Canary Is., Cape Verde, Chad, Djibouti, Egypt, Eritrea, Gulf States, Iran, Iraq, Kuwait, Lebanon-Syria, Libya, Mauritania, Morocco, Oman, Palestine, Saudi Arabia, Sinai, Somalia, Spain, Sudan, Tunisia, Turkmenistan, Western Sahara.
- Detalles
- Visitas: 804
Nombre común: agrimonia, hierba de San Guillermo
Familia: Rosaceae
Floración: abril-septiembre
Distribucion en las islas: T
Origen: NP
Características:
Hábitat y localización: bordes de bosques, pastos, márgenes de caminos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Europe to Afghanistan, NW. Africa.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 448. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 14. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 180. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características:
Hábitat y localización: bordes de bosques, pastos, márgenes de caminos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Macaronesia, Europe to Afghanistan, NW. Africa.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 448. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 14. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 180. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Flora vascular de Andalucía.
- Detalles
- Visitas: 895
Tetraena gaetula (Emb. & Maire) Beier & Thulin subsp. gaetula
Nombre común: uva de mar moruna
Familia: Zygophyllaceae
Floración: abril-junio
Distribucion en las islas: C F
Origen: NP
Características: pequeño arbusto muy ramificado de hasta 30 cm de altura, con ramas flexibles y quebradizas. Hojas opuestas, cilíndricas y alargadas, carnosas, de colores que van del verde al púrpura. Flores solitarias blancas o rasado pálido, de unos 5 mm de Ø. Los frutos son cápsulas acampanadas en vez de cilíndricas como las de Tetraena gaetula subsp. waterlotii.
Hábitat y localización: en lugares con suelos arenosos y pedregosos próximos a la costa. Nativa en SW-Morocco; S-Algeria; Western Sahara; Mauritania; N-Senegal; N-Mali; Saudi Arabia (N-Saudi Arabia, NE-Saudi Arabia); islas Canarias: Gran Canaria (San Bartolomé de Tirajana, Telde, Arucas) y Fuerteventura (Punta de Jandía).
Referencia en PDF:
- Bulletin de la Société d'histoire naturelle de l'Afrique du nord N. 19: 36. Maire. 1928. (Zygophyllum gaetulum Emb. & Maire)
- Nuevas adiciones para la flora de las Islas Orientales (incluyendo Gran Canaria). Cuadernos de Botánica Canaria XVIII/XIX, págs.: 30-31. G. Kunkel. 1973. (Zygophyllum gaetulum Emb. & Maire)
- Phylogenetic relationships and taxonomy of subfamily Zygophylloideae (Zygophyllaceae) based on molecular and morphological data. Plant Systematics and Evolution. Vienna, New York, 240: 35. Beier, Chase & Thulin. 2003.

Características: pequeño arbusto muy ramificado de hasta 30 cm de altura, con ramas flexibles y quebradizas. Hojas opuestas, cilíndricas y alargadas, carnosas, de colores que van del verde al púrpura. Flores solitarias blancas o rasado pálido, de unos 5 mm de Ø. Los frutos son cápsulas acampanadas en vez de cilíndricas como las de Tetraena gaetula subsp. waterlotii.
Hábitat y localización: en lugares con suelos arenosos y pedregosos próximos a la costa. Nativa en SW-Morocco; S-Algeria; Western Sahara; Mauritania; N-Senegal; N-Mali; Saudi Arabia (N-Saudi Arabia, NE-Saudi Arabia); islas Canarias: Gran Canaria (San Bartolomé de Tirajana, Telde, Arucas) y Fuerteventura (Punta de Jandía).
Referencia en PDF:
- Bulletin de la Société d'histoire naturelle de l'Afrique du nord N. 19: 36. Maire. 1928. (Zygophyllum gaetulum Emb. & Maire)
- Nuevas adiciones para la flora de las Islas Orientales (incluyendo Gran Canaria). Cuadernos de Botánica Canaria XVIII/XIX, págs.: 30-31. G. Kunkel. 1973. (Zygophyllum gaetulum Emb. & Maire)
- Phylogenetic relationships and taxonomy of subfamily Zygophylloideae (Zygophyllaceae) based on molecular and morphological data. Plant Systematics and Evolution. Vienna, New York, 240: 35. Beier, Chase & Thulin. 2003.
- Detalles
- Visitas: 733
Olea europaea L. subsp. europaea
Nombre común: olivo común
Familia: Oleaceae
Floración: abril-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: árbol que puede alcanzar los 15 m de altura. Las hojas opuestas tienen forma oblanceoladas, mucronadas, de color verde oscuro por el haz y con pelos escamosos que le dan coloración grisácea por el envés. Las flores se disponen en densos racimos axilares. Cáliz con 4 dientes. Corola blanca de unos 8 mm de Ø. El fruto es una drupa elíptica o subesférica, carnosa y negra al madurar.
Hábitat y localización: principalmente es cultivada auque casionalmente se ha asilvestrado en zonas cercanas a poblamientos humanos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Africa, Medit. to S. Central China.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 8. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 161-162. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.268. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: árbol que puede alcanzar los 15 m de altura. Las hojas opuestas tienen forma oblanceoladas, mucronadas, de color verde oscuro por el haz y con pelos escamosos que le dan coloración grisácea por el envés. Las flores se disponen en densos racimos axilares. Cáliz con 4 dientes. Corola blanca de unos 8 mm de Ø. El fruto es una drupa elíptica o subesférica, carnosa y negra al madurar.
Hábitat y localización: principalmente es cultivada auque casionalmente se ha asilvestrado en zonas cercanas a poblamientos humanos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Africa, Medit. to S. Central China.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum 1: 8. Linnaeus, Carl von. 1753.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 161-162. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.268. 1908.
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.