- Detalles
- Visitas: 1192
Convolvulus siculus L. subsp. siculus
Nombre común: corregüelita
Familia: Convolvulaceae
Floración: enero-mayo
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea anual pubescente, con tallos volubles, ascendentes, escasamente ramificados. Hojas pecioladas, enteras, con pelos cortos y largos, ovadas u ovado-lanceoladas, cordadas o truncadas en la base. Inflorescencia en la fructificación con pedúnculo curvado en la mitad inferior. Flores con pedicelos que en la antesis son notoriamente más cortos que el cáliz. Cáliz con sépalos erecto-patentes cuando las cápsulas son jóvenes. Corola de color azul oscuro. Los frutos son cápsulas con 3-4 semillas.
Hábitat y localización: andenes, riscos y laderas rocosas, eriales. Según Kew (POWO) es nativa en: Albania, Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Eritrea, Ethiopia, France, Greece, India, Iran, Italy, Kenya, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Oman, Palestine, Portugal, Sardegna, Saudi Arabia, Sicilia, Socotra, Somalia, Spain, Sudan, Tanzania, Tunisia, Turkey, Uganda, Yemen.
Características: herbácea anual pubescente, con tallos volubles, ascendentes, escasamente ramificados. Hojas pecioladas, enteras, con pelos cortos y largos, ovadas u ovado-lanceoladas, cordadas o truncadas en la base. Inflorescencia en la fructificación con pedúnculo curvado en la mitad inferior. Flores con pedicelos que en la antesis son notoriamente más cortos que el cáliz. Cáliz con sépalos erecto-patentes cuando las cápsulas son jóvenes. Corola de color azul oscuro. Los frutos son cápsulas con 3-4 semillas.
Hábitat y localización: andenes, riscos y laderas rocosas, eriales. Según Kew (POWO) es nativa en: Albania, Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, Eritrea, Ethiopia, France, Greece, India, Iran, Italy, Kenya, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Morocco, Oman, Palestine, Portugal, Sardegna, Saudi Arabia, Sicilia, Socotra, Somalia, Spain, Sudan, Tanzania, Tunisia, Turkey, Uganda, Yemen.
- Detalles
- Visitas: 990
Nombre común: corregüela blanca
Familia: Convolvulaceae
Floración: abril-septiembre
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea perenne con rizoma ramificado, tallos decumbentes, volubles o trepadores, glabros o pelosos, de hasta 2 m de largos. Hojas pecioladas o subsésiles, enteras, a veces ciliadas, oblongas, ovado-oblongas, hastadas, obtusas o mucronadas. Inflorescencias axilares con flores pedunculadas, pentámeras. Cáliz campanulados con sépalos coriáceos, mucronados, pelosos en el dorso o glabros. Corola infundibuliforme, de color blanco o rosado y lóbulos sinuados, frecuentemente con 5 bandas subtriangulares, de unos 2-3 cm de Ø. Los frutos son cápsulas con 3-4 semillas.
Hábitat y localización: en zonas antropizadas, campos de cultivos, bordes de caminos. Según Kew (POWO) el área de distribución de esta especie es el Viejo Mundo templado y subtropical.
Características: herbácea perenne con rizoma ramificado, tallos decumbentes, volubles o trepadores, glabros o pelosos, de hasta 2 m de largos. Hojas pecioladas o subsésiles, enteras, a veces ciliadas, oblongas, ovado-oblongas, hastadas, obtusas o mucronadas. Inflorescencias axilares con flores pedunculadas, pentámeras. Cáliz campanulados con sépalos coriáceos, mucronados, pelosos en el dorso o glabros. Corola infundibuliforme, de color blanco o rosado y lóbulos sinuados, frecuentemente con 5 bandas subtriangulares, de unos 2-3 cm de Ø. Los frutos son cápsulas con 3-4 semillas.
Hábitat y localización: en zonas antropizadas, campos de cultivos, bordes de caminos. Según Kew (POWO) el área de distribución de esta especie es el Viejo Mundo templado y subtropical.
En la flor del Convolvulus arvensis se encuentra el díptero de la familia Syphidae, Sphaerophoria scripta (Linnaeus, 1758) "mosca cernidora". De amplia distribución y presente en todas las islas Canarias.
- Detalles
- Visitas: 898
Convolvulus althaeoides L. subsp althaeoides
Nombre común: corregüela rosada, molinera, campanillas
Familia: Convolvulaceae
Floración: abril-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea perenne con rizoma ramificado, tallos decumbentes o trepadores, con pelos patentes. Hojas pecioladas, pubescentes, ovadas, cordadas sagitadas o hastadas, las inferiores crenadas y las superiores lobadas o pinnatisectas. Inflorescencias en cimas con 1-3 flores. Flores pentámeras, largamente pedunculadas, Cáliz campanulado con sépalos coriáceos y glabros. Corola infundibuliforme, de color rosado y lóbulos sinuados, de unos 4 cm de Ø. Los frutos son cápsulas con 4 semillas.
Hábitat y localización: en zonas antropizadas, bordes de caminos, cultivos abandonados. Según Kew (POWO) es nativa en:Albania, Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Chad, Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, France, Greece, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Mali, Mauritania, Morocco, Palestine, Portugal, Romania, Sardegna, Sicilia, Sinai, Spain, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Western Sahara, Yugoslavia.
Características: herbácea perenne con rizoma ramificado, tallos decumbentes o trepadores, con pelos patentes. Hojas pecioladas, pubescentes, ovadas, cordadas sagitadas o hastadas, las inferiores crenadas y las superiores lobadas o pinnatisectas. Inflorescencias en cimas con 1-3 flores. Flores pentámeras, largamente pedunculadas, Cáliz campanulado con sépalos coriáceos y glabros. Corola infundibuliforme, de color rosado y lóbulos sinuados, de unos 4 cm de Ø. Los frutos son cápsulas con 4 semillas.
Hábitat y localización: en zonas antropizadas, bordes de caminos, cultivos abandonados. Según Kew (POWO) es nativa en:Albania, Algeria, Baleares, Bulgaria, Canary Is., Chad, Corse, Cyprus, East Aegean Is., Egypt, France, Greece, Italy, Kriti, Lebanon-Syria, Libya, Madeira, Mali, Mauritania, Morocco, Palestine, Portugal, Romania, Sardegna, Sicilia, Sinai, Spain, Tunisia, Turkey, Turkey-in-Europe, Western Sahara, Yugoslavia.
- Detalles
- Visitas: 964
Nombre común: lechetrezna tornagallo, leche eterna, esula
Familia: Euphorbiaceae
Floración: enero diciembre
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: anuales, glabras, tallos de hasta 20 cm, erectos, a veces postrados, simples y rara vez ramificados. Hojas pecioladas (10 mm), obovadas, elípticas o suborbiculares, enteras, de ápice obtuso o emarginado. Las inflorescencias son pleocasios con 3 radios. Ciatio de 1-1,5 mm, cortamente pedunculado; nectarios verde-amarillentos o, raras veces, rojizo, con 2 apéndices de hasta 6 mm, finos, blancuzcos. Los frutos son tricocas subesféricas, poco sulcados, con pedicelo de 1-3 mm; cocas subangulosas, lisas. Semillas grisáceas de sección hexagonal y con alveolos.
Hábitat y localización: en zonas antropizadas, bordes de caminjos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Medit. to Somalia, Europe to W. Himalaya.
Características: anuales, glabras, tallos de hasta 20 cm, erectos, a veces postrados, simples y rara vez ramificados. Hojas pecioladas (10 mm), obovadas, elípticas o suborbiculares, enteras, de ápice obtuso o emarginado. Las inflorescencias son pleocasios con 3 radios. Ciatio de 1-1,5 mm, cortamente pedunculado; nectarios verde-amarillentos o, raras veces, rojizo, con 2 apéndices de hasta 6 mm, finos, blancuzcos. Los frutos son tricocas subesféricas, poco sulcados, con pedicelo de 1-3 mm; cocas subangulosas, lisas. Semillas grisáceas de sección hexagonal y con alveolos.
Hábitat y localización: en zonas antropizadas, bordes de caminjos, cultivos. Según Kew (POWO) the native range of this species is Medit. to Somalia, Europe to W. Himalaya.
- Detalles
- Visitas: 785
Nombre común: abrojo terrestre
Familia: Zygophyllaceae
Floración: marzo-octubre
Distribucion en las islas: P T C F
Origen: NP
Características: herbácea anual con tallos decumbentes, ramificados, de hasta 90 cm. Hojas opuestas, paripinnadas con 4-8 pares de foliolos oblongo-lanceolados u ovados, seríceos, peciolulados. Estípulas lanceoladas. Flores solitarias, axilares, cortamente pediceladas. Sépalos lanceolados, seríceo-tomentosos. Pétalos glabros, amarillos. Frutos asteriformes con 5 lóbulos (Mericarpos) muy duros, puberulentos y con pelos setosos esparcidos; mericarpos con cresta verrucosa y 4 espinas, dos de ellas más largas que las otras dos.
Hábitat y localización: ruderal, terrenos pedregosos, arenosos, en zonas bajas. Según Kew (POWO) the native range of this species is Old World.
Características: herbácea anual con tallos decumbentes, ramificados, de hasta 90 cm. Hojas opuestas, paripinnadas con 4-8 pares de foliolos oblongo-lanceolados u ovados, seríceos, peciolulados. Estípulas lanceoladas. Flores solitarias, axilares, cortamente pediceladas. Sépalos lanceolados, seríceo-tomentosos. Pétalos glabros, amarillos. Frutos asteriformes con 5 lóbulos (Mericarpos) muy duros, puberulentos y con pelos setosos esparcidos; mericarpos con cresta verrucosa y 4 espinas, dos de ellas más largas que las otras dos.
Hábitat y localización: ruderal, terrenos pedregosos, arenosos, en zonas bajas. Según Kew (POWO) the native range of this species is Old World.