Nombre común: alfabega
Familia: Lamiaceae
Floración: marzo-junio
Distribucion en las islas: H P G T C F L
Origen: NP
Características: herbácea anual, raramente bienal. Tallos pelosos, ramificados o simples, de hasta 50 cm de altura. Hojas pecioladas, ovadas, cordadas en la base, con dientes curvados hacia arriba, mucronadas. Inflorescencia que consta de 4-18 verticiclastos con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, muy pelosas en el margen. Flores con cáliz campanulado, peloso, dientes aristados, casi espinosos. Corola blanco-amarillenta, pelosa por fuera, labio superior bífido y el inferior con un gran lóbulo central espatulado y dos pequeños lóbulos laterales. Estambres exertos del tubo. Los frutos son núculas redondeadas, de casi lisas a verrucosas, oscuras.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, France, Greece, Italy, Kriti, Libya, Madeira, Morocco, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Tunisia.
Referencias en PDF y Web:
- Les Labiées des Alpes maritimes; partie II, págs.:252-254. Briquet, John Isaac. 1893.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 96-97. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.315. 1908. (Stachys hirta L.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.
Características: herbácea anual, raramente bienal. Tallos pelosos, ramificados o simples, de hasta 50 cm de altura. Hojas pecioladas, ovadas, cordadas en la base, con dientes curvados hacia arriba, mucronadas. Inflorescencia que consta de 4-18 verticiclastos con 2-6 flores cada uno. Brácteas como las hojas, muy pelosas en el margen. Flores con cáliz campanulado, peloso, dientes aristados, casi espinosos. Corola blanco-amarillenta, pelosa por fuera, labio superior bífido y el inferior con un gran lóbulo central espatulado y dos pequeños lóbulos laterales. Estambres exertos del tubo. Los frutos son núculas redondeadas, de casi lisas a verrucosas, oscuras.
Hábitat y localización: zonas ruderalizadas. Según Kew (POWO) es nativa en: Algeria, Baleares, Canary Is., Corse, France, Greece, Italy, Kriti, Libya, Madeira, Morocco, Portugal, Sardegna, Sicilia, Spain, Tunisia.
Referencias en PDF y Web:
- Les Labiées des Alpes maritimes; partie II, págs.:252-254. Briquet, John Isaac. 1893.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 96-97. Webb et Berth. 1842.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.315. 1908. (Stachys hirta L.)
- Flora Ibérica.
- Web Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo"
- Web Flora vascular de Andalucía.