Sideritis santosii Marrero Rodr.
Nombre común: chajorra de Teno
Familia: Lamiaceae
Floración: mayo-junio
Distribución: TenerifeCaracterísticas: planta de porte arbustivo, de hasta 70 cm de altura. Hojas pequeñas, oblongas, linear-oblongas, o angustiovadas, de base redondeada o cuneada, con bordes crenado-dentados. Inflorescencias cortas de 8-20 cm de largo, con epicastros compactos y verticiclastos con 8-16 flores cada uno. Flores con cáliz tubular-campanulado, con dientes triangulares-anchos, múticos o mucronados, vellosos en su cara interna; y corola de 7,4-9 mm, tubular blanquecina y glabra en la base, e inflada y vesiculada amarillenta y pelosa hacia el extremo, labios de color marrón-oscuro.
Hábitat y localización: en bordes y zonas abiertas del monteverde del Macizo de Teno, 600-1000 m.s.n.m. Altos de Los Carrizales, de Bujamé, Monte Merino, paisale lunar de Teno, etc.
Referencias en PDF:
- Revisión cariológico-taxonómica del complejo Sideritis brevicaulis (Lamiaceae) del Macizo de Teno en Tenerife, islas Canarias. Vieraea, vol. 41, 293-318. Águedo Marrero. 2013.
- Evolution of Endemic Sideritis Lamiaceae in Macaronesia-Insights from a Chloroplast DNA Restriction Site Analysis. Systematic Botany, 25(4): 633-647. A. Santos, A. Marrero, et al. 2000.
Referencias en PDF:
- Revisión cariológico-taxonómica del complejo Sideritis brevicaulis (Lamiaceae) del Macizo de Teno en Tenerife, islas Canarias. Vieraea, vol. 41, 293-318. Águedo Marrero. 2013.
- Evolution of Endemic Sideritis Lamiaceae in Macaronesia-Insights from a Chloroplast DNA Restriction Site Analysis. Systematic Botany, 25(4): 633-647. A. Santos, A. Marrero, et al. 2000.