- Detalles
- Visitas: 1279
Scrophularia smithii Hornem. subsp. hierrensis Dalgaard
Nombre común: fistulera herreña
Familia: Scrophulariaceae
Floración: marzo-junio
Distribución: El HierroCaracterísticas: subarbusto con base leñosa, de hasta 1,5 m de altura, con tallos erguidos. Hojas opuestas, anchamente ovadas con base cordada, borde doblemente aserrado-crenado, haz escasamente peloso. Brácteas parecidas a las hojas. Inflorescencias terminales. Flores sobre pedicelos cortos; cáliz con sépalos verdosos y de borde escarioso; corola de 9-13 mm de Ø, amarilla y labio superior con nervios rojizo-parduzcos, con tubo urceolado (forma de olla). Los frutos son cápsulas redondeadas u ovadas.
Hábitat y localización: en el monteverde (laurisilva y fayal-brezal), entre 600-900 m. de altitud. El Golfo, Sabinosa, Jinama.
Referencias en PDF:
- Scrophularia smithii Hornem. subsp. Dalgaard; Biosystematics of the Macaronesian species of Scrophularia. Opera Botánica nº 51: pág.: 28. Dalgaard, Vilhelm. 1979.
Referencias en PDF:
- Scrophularia smithii Hornem. subsp. Dalgaard; Biosystematics of the Macaronesian species of Scrophularia. Opera Botánica nº 51: pág.: 28. Dalgaard, Vilhelm. 1979.
- Hortus regius Botanicus Hafniensis, Suppl.: 68. Hornemann, Jens Wilken, 1819. (Scrophularia smithii Hornem.)
- Die Scrophularien der canarischen Inseln. Verh. K. K. Zool.-bot. Ges. Wien, págs.: 193-208. 1861. (Scrophularia anagae Bolle).
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 132-133, lámina: 178. Webb & Berthel.1836.
- Diversification of Scrophularia (Scrophulariaceae) in the Western Mediterranean and Macaronesia – Phylogenetic relationships, reticulate evolution and biogeographic patterns. Molecular Phylogenetics and Evolution 70, 296–313. Agnes Scheunert & Günther Heubl. 2014.
- Die Scrophularien der canarischen Inseln. Verh. K. K. Zool.-bot. Ges. Wien, págs.: 193-208. 1861. (Scrophularia anagae Bolle).
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 132-133, lámina: 178. Webb & Berthel.1836.
- Diversification of Scrophularia (Scrophulariaceae) in the Western Mediterranean and Macaronesia – Phylogenetic relationships, reticulate evolution and biogeographic patterns. Molecular Phylogenetics and Evolution 70, 296–313. Agnes Scheunert & Günther Heubl. 2014.
- Detalles
- Visitas: 1701
Pericallis murrayi (Bornm.) B.Nord.
Nombre común: horjal
Familia: Asteraceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: El HierroCaracterísticas: planta herbácea, ascendente, de hasta 1 m de altura. Hojas pecioladas, redondeadas-cordadas, glabras y de color verde oscuro por el haz y con envés levemente tomentoso, el margen sinuado con denticulación doble. Inflorescencias 30-45 capítulos de hasta 0,7 cm de Ø, tienen sus brácteas involucrales en una fila, glabras. Flores liguladas blancas o rosadas (raramente), y flores flosculosas color crema.
Hábitat y localización: entre matorral xerofito, zonas de bosque clareadas, entre 100-700 m. de altitud. Zonas de El Golfo y Valverde.
Referencias en PDF y Web:
- Taxonomic studies in the tribe Senecioneae Compositae. Ópera Botánica 44: 1-83. Bertil Nordenstam. 1978.
- Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie Bd. 33, (Beibl. 72): 1. Bornmüller, Joseph Friedrich Nicolaus 1904. (Senecio murrayi Bornm.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, pág.: 236. 1908. (Senecio murrayi Bornm.)
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
Referencias en PDF y Web:
- Taxonomic studies in the tribe Senecioneae Compositae. Ópera Botánica 44: 1-83. Bertil Nordenstam. 1978.
- Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie Bd. 33, (Beibl. 72): 1. Bornmüller, Joseph Friedrich Nicolaus 1904. (Senecio murrayi Bornm.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, pág.: 236. 1908. (Senecio murrayi Bornm.)
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
- Detalles
- Visitas: 1450
Micromeria hierrensis (Perez) Puppo subsp. incana Puppo
Nombre común: tomillo salvaje herreño
Familia: Lamiaceae
Floración: enero-junio
Distribución: El HierroCaracterísticas: arbusto pequeño de hasta 60 cm de altura, ramificado, la parte basal de las ramas es tomentosa, mientras que las más jóvenes son incanas (gris pálido) o lanuginosas. Las hojas sésiles o cortamente pecioladas, láminas verdosas, lineares o lanceoladas, revolutas o planas, poco estrigosas por el haz y lanuginosas en el envés. Inflorescencias en cimas sésiles o cortamente pecioladas dispuestas en las puntas de las ramas. Las flores tienen cáliz tubular (3mm de largo), bilabiado, los dientes ciliados blancos; corola de color blanco, anteras lilas, incluidas o apenas exertas, estilo incluido o exerto.
Hábitat y localización: Timijiraque, La Bonanza, Cerro del Jorado, Lomo de Tábano, Malpaso, los Picos de La Peña del Agua, Bentejea, El Sabinar, Faro de Orchilla, etc.
- Detalles
- Visitas: 1211
Micromeria hierrensis (Perez) Puppo subsp. hierrensis Puppo
Nombre común:tomillo salvaje herreño
Familia: Lamiaceae
Floración: enero-junio
Distribución: El HierroCaracterísticas: arbusto pequeño de hasta 15 cm de altura, con ramas semipostradas están densamente cubiertas de pelos incanos (gris pálido) o tomentosos. Las hojas sésiles o cortamente pecioladas, láminas verdosas que a veces se tiñen de rojo, lineares, glabras. Inflorescencias en cimas sésiles o cortamente pecioladas dispuestas en las puntas de las ramas. Flores tienen cáliz tubular (2,5 mm de largo), bilabiado, los dientes ciliados blancos; corola de color rosa-palido, anteras ligeramente rosadas, incluidas o apenas exertas, estilo apenas visible.
Hábitat y localización: desde zonas costeras hasta las cumbres, 20-1500 m. de altitud. El Sabinar, Sabinosa, La Hoya de Fireba, mirador de Jinama, pico de Brijoco, etc.
Referencia en PDF: New species and new combinations in Micromeria (Lamiaceae) from the Canary Islands and Madeira. Phytotaxa 230 (1): 001–021. Pamela Puppo & Harald Meiberg. 2015.
Referencia en PDF: New species and new combinations in Micromeria (Lamiaceae) from the Canary Islands and Madeira. Phytotaxa 230 (1): 001–021. Pamela Puppo & Harald Meiberg. 2015.

- Detalles
- Visitas: 1489
Limonium brassicifolium subsp. macropterum (Webb & Berthel.) G.Kunkel
Nombre común: siempreviva herreña
Familia: Boraginaceae
Floración: marzo-abril
Distribución: El HierroCaracterísticas: arbusto perenne de 20 - 30 cm de altura, tronco leñoso y ramas cortas. Hojas poco lobuladas, a veces enteras, lóbulo terminal ovado-redondeado, pubérulas o glabras. Inflorescencia ramificada, con alas de hasta 2 cm de anchura. Las flores agrupadas en fascículos, cáliz malva-azulado; corola blanca. Pedúnculo del fruto de hasta 25 mm.
Hábitat y localización: andenes de riscos escarpados,húmedos, orientados al norte, entre 300-600 m. de altitud. Riscos de Sabinosa, Gorreta, riscos de Las Casitas y Las Puntas.
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 181-182, lámina. 195. Webb et Berth. 1845.
- Contribución a la tipificación de algunas especies del género Limonium Mill., endémicas de la región macaronésica. 57-68. La-Serna, I., León, M. C., Wildpret, W. 1982.
- The Statices (Limonium) of the Canaries of the Subsection Nobiles (II). Annals of Botany, Vol. 20, pág.: 304-305. Staps O. 1906.
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 181-182, lámina. 195. Webb et Berth. 1845.
- Contribución a la tipificación de algunas especies del género Limonium Mill., endémicas de la región macaronésica. 57-68. La-Serna, I., León, M. C., Wildpret, W. 1982.
- The Statices (Limonium) of the Canaries of the Subsection Nobiles (II). Annals of Botany, Vol. 20, pág.: 304-305. Staps O. 1906.