- Detalles
- Visitas: 1390
Gonospermum oshanahanii (Marrero Rodr., Febles & Suárez) Febles
Nombre común: magarza de Guayedra
Familia: Asteraceae
Floración: abril-junio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto ramificado desde la base, de hasta 80 cm de altura. Hojas glabrescentes, alternas, pinnatisectas simples, lóbulos con 7-10 pares de pinnas aserradas con dientes agudos y mucronados. Las inflorescencias son capítulos de unos 12 mm de Ø, agrupados en corimbos densos (50-100 capítulos); las brácteas involucrales imbricadas; cada capítulo con 5-8 flores externas liguladas blancas, y 25-40 flores internas flosculosas amarillas.
Hábitat y localización: riscos, paredes y grietas, entre 500-600 m. de altitud. Barranco de Palo Blanco, riscos de Guayedra.
Referencias y descripción:
- Tanacetum oshanahanii, (Compositae-Anthemideae), nueva especie para las islas Canarias. Bot. Macaronésica 17: 4. Marrero, Febles & Suarez. 1989.
- Re-estructuración del género Gonospermum less. (asteraceae: anthemideae) en las islas Canarias. Bot. Macaronésica 27: 101-105. Rosa Febles. 2008.
- "Gonospermum oshanahanii y las cabras". Entrada Blog: Plantas de mi Tierra. Juan Ojeda.
- Aportaciones corológicas de varios endemismos grancanarios dentro del Sector Macizo de Tamadaba-Altavista y Barranco de Agaete. Botánica Macaronésica Nº. 28, págs. 29-50. Magui Olangua Corral, Juan Ojeda Cáceres, Juan Ojeda Navarro. 2013.
Referencias y descripción:
- Tanacetum oshanahanii, (Compositae-Anthemideae), nueva especie para las islas Canarias. Bot. Macaronésica 17: 4. Marrero, Febles & Suarez. 1989.
- Re-estructuración del género Gonospermum less. (asteraceae: anthemideae) en las islas Canarias. Bot. Macaronésica 27: 101-105. Rosa Febles. 2008.
- "Gonospermum oshanahanii y las cabras". Entrada Blog: Plantas de mi Tierra. Juan Ojeda.
- Aportaciones corológicas de varios endemismos grancanarios dentro del Sector Macizo de Tamadaba-Altavista y Barranco de Agaete. Botánica Macaronésica Nº. 28, págs. 29-50. Magui Olangua Corral, Juan Ojeda Cáceres, Juan Ojeda Navarro. 2013.
- Detalles
- Visitas: 1130
Gonospermum ferulaceum (Webb) Febles var. ferulaceum
Nombre común: magarza pegajosa
Familia: Asteraceae
Floración: marzo-junio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto ramificado desde la base, de hasta 60 cm de altura. Hojas alternas, de contorno ovado, bipinnatisectas, lóbulos lineales, marcadamente más estrechos que en Gonospermum ferulaceum var. latipinnum, obtusos y algo carnosos, con olor a trementina, de color primero blanquecino-grisáceo y después verde claro. Las inflorescencias son capítulos pequeños agrupados en corimbos densos; las brácteas involucrales verdes, lanceoladas; cada capítulo con 7-8 flores externas liguladas blancas, y 70-90 flores internas flosculosas amarillas.
Hábitat y localización: en zonas rocosas con matorral xerofítico, entre 200-900 m. de altitud. Temisas, Arguineguín, Roque Bentaiga, Caldera de Tirajana.
Referencias y descripción:
- Histoire naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis, sectio II: 281-282 Lámina 110. Webb & Berthelot. 1840. (Pyrethrum ferulaceum (Sch.Bip.) Webb & Berthel.).
- Nomenclatural note on a Canarian Chrysantemum. Cuadernos Bot. Canar. 7: 17. Sunding. 1969. (Chrysanthemum ferulaceum (Sch.Bip.) Sunding).
- Conf. Pl. Taxon. 4: 88. 1996. (Gonospermum ferulaceum (Webb) Febles).
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
Referencias y descripción:
- Histoire naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis, sectio II: 281-282 Lámina 110. Webb & Berthelot. 1840. (Pyrethrum ferulaceum (Sch.Bip.) Webb & Berthel.).
- Nomenclatural note on a Canarian Chrysantemum. Cuadernos Bot. Canar. 7: 17. Sunding. 1969. (Chrysanthemum ferulaceum (Sch.Bip.) Sunding).
- Conf. Pl. Taxon. 4: 88. 1996. (Gonospermum ferulaceum (Webb) Febles).
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
- Detalles
- Visitas: 1149
Gonospermum ferulaceum (Webb) Febles var. latipinnum (Svent.) Febles
Nombre común: magarza pegajosa
Familia: Asteraceae
Floración: marzo-junio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto ramificado desde la base, de hasta 60 cm de altura. Hojas alternas, de contorno ovado, bipinnatisectas, lóbulos marcadamente más anchos que en Gonospermum ferulaceum var.ferulaceum, obtusos y algo carnosos, con olor a trementina, de color primero blanquecino-grisáceo y después verde claro. Las inflorescencias son capítulos pequeños agrupados en corimbos densos; las brácteas involucrales verdes, lanceoladas; cada capítulo con 7-8 flores externas liguladas blancas, y 70-90 flores internas flosculosas amarillas.
Hábitat y localización: en zonas de matorral xerofítico al noroeste de Gran Canaria: Andén Verde, riscos de Guayedra.
Referencias y descripción:
- Histoire naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis, sectio II: 281-282 Lámina 110. Webb & Berthelot. 1840. (Pyrethrum ferulaceum (Sch.Bip.) Webb & Berthel.).
- Nomenclatural note on a Canarian Chrysantemum. Cuadernos Bot. Canar. 7: 17. Sunding. 1969. (Chrysanthemum ferulaceum (Sch.Bip.) Sunding).
- Novedades en la Flora Canaria, VII. Adiciones y nuevas combinaciones. Cuadernos Bot. Canar. nº 22, pág.: 24. G. Kunkel. 1974.
Referencias y descripción:
- Histoire naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis, sectio II: 281-282 Lámina 110. Webb & Berthelot. 1840. (Pyrethrum ferulaceum (Sch.Bip.) Webb & Berthel.).
- Nomenclatural note on a Canarian Chrysantemum. Cuadernos Bot. Canar. 7: 17. Sunding. 1969. (Chrysanthemum ferulaceum (Sch.Bip.) Sunding).
- Novedades en la Flora Canaria, VII. Adiciones y nuevas combinaciones. Cuadernos Bot. Canar. nº 22, pág.: 24. G. Kunkel. 1974.
- Re-estructuración del género Gonospermum less. (asteraceae: anthemideae) en las islas Canarias. Bot. Macaronésica 27: 101-105. Rosa Febles. 2008.
- Conf. Pl. Taxon. 4: 88. 1996. (Gonospermum ferulaceum (Webb) Febles).
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
- Conf. Pl. Taxon. 4: 88. 1996. (Gonospermum ferulaceum (Webb) Febles).
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
- Detalles
- Visitas: 1433
Nombre común: mosquera de Tirajana
Familia: Plantaginacea
Floración: abril-septiembre
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto rupícola pequeño, con ramas ascendentes o colgantes. Hojas obovadas o lanceoladas, verde-glaucas, glabras, enteras, mucronadas, carnosas. Inflorescencias terminales con 1-6 capítulos de 2 cm de Ø; pedúnculos largos (2-7 cm), brácteas linear-lanceoladas, ciliadas; flores azuladas.
Hábitat y localización: riscos, paredes y grietas entre 1300-1700 m. de altitud. Riscos de Tirajana, Altavista-Tirma.
Referencia en PDF:
- Globularia sarcophylla Svent., Inst. Nac. de Invest. Agron., XIV (30): 29-41 (1954).
- Datos sobre las poblaciones de Globularia sarcophylla y Limonium vigaroense en la montaña de Altavista-Tirma en Gran Canaria y otras observaciones. Botánica Macaronésica 28: 151-158. Aguedo Marrero et al. 2013..
Referencia en PDF:
- Globularia sarcophylla Svent., Inst. Nac. de Invest. Agron., XIV (30): 29-41 (1954).
- Datos sobre las poblaciones de Globularia sarcophylla y Limonium vigaroense en la montaña de Altavista-Tirma en Gran Canaria y otras observaciones. Botánica Macaronésica 28: 151-158. Aguedo Marrero et al. 2013..
Fotografías de ejemplares de el Jardín Canario de Tafira:
Fotografías de ejemplares en su hábitat natural en la Caldera de Tirajana:
- Detalles
- Visitas: 1179
Globularia ascanii Bramwell & G. Kunkel
Nombre común: mosquera de Tamadaba
Familia: Plantaginaceae
Floración: abril-junio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto pequeño, procumbente de hasta 60 cm de altura. Hojas lanceoladas u ovado-lanceoladas, verde-oscuras, glabras, enteras. Inflorescencias terminales con 4-8 capítulos de 1,5 a 2 cm de Ø; pedúnculos cortos (2-3 cm), brácteas estrechamente triángulares, flores exteriores blancas y las centrales azuladas.
Hábitat y localización: paredes, riscos y grietas de la zona superior del pinar, entre 900-1200 m. de altitud. Tamadaba, Faneque, Barranco Oscuro.
Hábitat y localización: paredes, riscos y grietas de la zona superior del pinar, entre 900-1200 m. de altitud. Tamadaba, Faneque, Barranco Oscuro.