- Detalles
- Visitas: 1169
Lavandula bramwellii Upson & S. Andrews
Nombre común: matorrisco de Bramwell
Familia: Lamiaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto leñoso que puede alcanzar los 0,5 m de altura. Hojas pecioladas (0,5 cm), verdes, pinnatisectas, segmentos estrechamente ovados, +/- tomentosas, con pelos glandulares, a veces glabras. Inflorescencias largamente pedunculadas, ramificadas, brácteas tan largas como el cáliz cuyos segmentos son triangulares de color violeta oscuro; la corola también presenta ese color, de doble tamaño que el cáliz, con 5 lóbulos, los 2 superiores doble de grandes que los 3 inferiores.
Hábitat y localización: laderas soleadas, entre 400-700 m. de altitud. Guguy, Tasartico.
- Detalles
- Visitas: 1215
Thesium canariense (Stearn) J.C. Manning & F. Forest = Kunkeliella canariensis Stearn
Nombre común: escobilla de Guayadeque
Familia: Santalaceae
Floración: noviembre-abril
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto ramificado de hasta 80 cm de altura, retamoide, las ramas inferiores parduzcas y leñosas, las superiores verde-glaucas, glabras, flexuosas. Hojas muy pequeñas, reducidas a escamas triangulares, dispersas, decícuas. Flores pequeñas, solitarias, con dos bracteolas; con 5 tépalos triangulares de color crema. Los frutos son drupas globosas, de color blanco en su madurez, de 3-9 mm de Ø.
Hábitat y localización: riscos y laderas con orientación sur, en zonas de termófilo (piso bioclimático termomediterráneo), entre 600-700 m. de altitud. Riscos de Guayadeque.
Referencias en PDF:
- Kunkeliella, a new genus of Santalaceae in the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 16: 18-19. William T. Stearn. 1972. (Kunkeliella canariensis Stearn)
- The minor genera Kunkeliella and Thesidium included in Thesium (Santalaceae). Bothalia 43, 2. 2013. (Thesium canariensis (Stearn) J.C.Manning & F.Forest)
- Evolution and conservation genetics of an insular hemiparasitic plant lineage at the limit of survival: the case of Thesium sect. Kunkeliella in the Canary Islands. American Journal of Botany 109 (3):1-18. Priscila Rodríguez‐Rodríguez, Alejandro G. Fernández de Castro, Pedro Luis Pérez de Paz, Leticia Curbelo, Ángel Palomares, Ricardo Mesa. Aurelio Acevedo, Pedro A. Sosa. 2022.
- Relaciones genéticas y morfológicas del género Thesium en Canarias. Thesium palmense, una nueva especie a conservar. Conservación vegetal, nº 26, págs.: 25-29. Priscila Rdguez et al.
Referencias en PDF:
- Kunkeliella, a new genus of Santalaceae in the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 16: 18-19. William T. Stearn. 1972. (Kunkeliella canariensis Stearn)
- The minor genera Kunkeliella and Thesidium included in Thesium (Santalaceae). Bothalia 43, 2. 2013. (Thesium canariensis (Stearn) J.C.Manning & F.Forest)
- Evolution and conservation genetics of an insular hemiparasitic plant lineage at the limit of survival: the case of Thesium sect. Kunkeliella in the Canary Islands. American Journal of Botany 109 (3):1-18. Priscila Rodríguez‐Rodríguez, Alejandro G. Fernández de Castro, Pedro Luis Pérez de Paz, Leticia Curbelo, Ángel Palomares, Ricardo Mesa. Aurelio Acevedo, Pedro A. Sosa. 2022.
- Relaciones genéticas y morfológicas del género Thesium en Canarias. Thesium palmense, una nueva especie a conservar. Conservación vegetal, nº 26, págs.: 25-29. Priscila Rdguez et al.
- Detalles
- Visitas: 996
Kickxia pendula (G. Kunkel) G. Kunkel
Nombre común: picopajarito colgante
Familia: Plantaginaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: planta herbácea, muy ramificada desde la base, con ramas péndulas, de hasta 50 cm de largo. Hojas subsésiles, linear-lanceoladas, erecto-patentes, glabras, enteras, acanaladas. Flores axilares amarillas, de unos 22 mm de longitud, espolón recto o algo curvado. Los frutos son cápsulas de 3-4 mm de Ø.
Hábitat y localización: en laderas y riscos, hasta los 600 m. de altitud. Barranco Berrazales, Caldera de Bandama, barrancos de Guayadeque y de Los Cernícalos, Temisas, Agüimes.
- Detalles
- Visitas: 1380
Digitalis isabelliana (Webb) Linding = Isoplexis isabelliana (Webb & Berthel.) Masf.
Nombre común: crestagallo de pinar
Familia: Scrophulariaceae
Floración: mayo-agosto
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: planta arbustiva, leñosa, muy ramificada desde la base, de hasta 1 m de altura. Hojas casi en rosetas al final de las ramas, verde-oscuras, coriáceas, linear-lanceoladas, glabras por el haz y por el envés, borde aserrado. Inflorescencias vistosas, erectas, en racimos terminales densos. Flores sobre pedicelos cortos, con cáliz pubescente-glanduloso, y corola de color rojizo oscuro, bilabiada, con labio superior bilobado, y el labio inferior trilobado. Los frutos son de tipo cápsulas.
Hábitat y localización: zonas áridas y pedregosas en el dominio del pinar, entre 800-1000 m. de altitud. Llanos de la Pez, San Mateo, Cazadores, Tenteniguada, Tamadaba.
Referencias en PDF y Web:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 145, lamina 183. Webb et Berth. 1836. (Callianassa isabelliana Webb & Berthel.)
- Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. Pág.: 293. Pitard & Proust. 1908. (Callianassa isabelliana Webb & Berthel.)
- Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Abhandlungen aus dem Gebiet der Auslandskunde. Reihe C. Naturwissenschaften 21(8): 270-71. Lindinger, K. H. Leonard 1926.
- Molecular phylogeny of the genera Digitalis L. and Isoplexis (Lindley) Loudon (Veronicaceae) based on ITS- and trnL-F sequences. Plant Syst. Evol. 248: 111–12. C. Brauchler, H. Meimberg, and G. Heubl. 2004.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
-standard.jpg)
Referencias en PDF y Web:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 145, lamina 183. Webb et Berth. 1836. (Callianassa isabelliana Webb & Berthel.)
- Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. Pág.: 293. Pitard & Proust. 1908. (Callianassa isabelliana Webb & Berthel.)
- Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln. Abhandlungen aus dem Gebiet der Auslandskunde. Reihe C. Naturwissenschaften 21(8): 270-71. Lindinger, K. H. Leonard 1926.
- Molecular phylogeny of the genera Digitalis L. and Isoplexis (Lindley) Loudon (Veronicaceae) based on ITS- and trnL-F sequences. Plant Syst. Evol. 248: 111–12. C. Brauchler, H. Meimberg, and G. Heubl. 2004.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
-standard.jpg)
- Detalles
- Visitas: 1834
Nombre común: crestagallo de Doramas
Familia: Scrophulariaceae
Floración: marzo-julio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: planta arbustiva, leñosa, ramificada, de hasta 1 m de altura. Hojas casi en rosetas al final de las ramas, verde-oscuras, brillantes, coriáceas, lanceoladas, glabras por el haz densamente pelosas y glandulosas por el envés, borde aserrado. Inflorescencias vistosas, erectas, en racimos terminales laxos. Flores muy pediceladas (7 mm), con cáliz pentalobulado, y corola emarginada de unos 3 cm de largo, de color cobrizo, bilabiada, con labio superior bilobado, y el labio inferior con 3 lóbulos triángulares. Los frutos son de tipo cápsulas.
Hábitat y localización: laderas y paredes en la zona potencial del monteverde (laurisilva y fayal-brezal), entre 400-900 m. de altitud. Al norte de Gran Canaria.
Referencias en PDF y Web:
- Plantae macaronesienses novae vel minus cognitae. Index Seminum (Agron. Investig. Nat. Hispan. Inst.) 1968: 47-48. E. R. Sventenius. 1969.
- Molecular phylogeny of the genera Digitalis L. and Isoplexis (Lindley) Loudon (Veronicaceae) based on ITS- and trnL-F sequences. Plant Syst. Evol. 248: 111–12. C. Brauchler, H. Meimberg, and G. Heubl. 2004.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Referencias en PDF y Web:
- Plantae macaronesienses novae vel minus cognitae. Index Seminum (Agron. Investig. Nat. Hispan. Inst.) 1968: 47-48. E. R. Sventenius. 1969.
- Molecular phylogeny of the genera Digitalis L. and Isoplexis (Lindley) Loudon (Veronicaceae) based on ITS- and trnL-F sequences. Plant Syst. Evol. 248: 111–12. C. Brauchler, H. Meimberg, and G. Heubl. 2004.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)