- Detalles
- Visitas: 1904
Scrophularia calliantha Webb & Berthel.
Nombre común: fistulera de Gran Canaria
Familia: Scrophulariaceae
Floración: marzo-agosto
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: subarbusto con base leñosa, de hasta 1,5 m de altura, con tallos erguidos. Hojas en verticilos u opuestas, pinnadas, con 3 (hasta 7) foliolos peciolados, ovados, doblemente aserrado-crenados, densamente glandulosos. Inflorescencias terminales vistosas; cáliz de color rojo-oscuro; corola de unos 22 mm de Ø, glandulosa, con el labio superior e inferior de igual longitud, con borde rojizo e interior amarillo; estambres y estilo exertos. Los frutos son cápsulas redondeadas.
Hábitat y localización: riscos y paredes en el ámbito de la laurisilva, entre 500-1500 m. de altitud. Guayedra, Tamadaba, Rincón de Tenteniguada, Fontanales, San Mateo, etc.
Referencias en PDF y Web:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 136-137, lámina: 180. Webb & Berthel. 1836.
- Diversification of Scrophularia (Scrophulariaceae) in the Western Mediterranean and Macaronesia – Phylogenetic relationships, reticulate evolution and biogeographic patterns. Molecular Phylogenetics and Evolution 70, 296–313. Agnes Scheunert & Günther Heubl. 2014.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)

Referencias en PDF y Web:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 136-137, lámina: 180. Webb & Berthel. 1836.
- Diversification of Scrophularia (Scrophulariaceae) in the Western Mediterranean and Macaronesia – Phylogenetic relationships, reticulate evolution and biogeographic patterns. Molecular Phylogenetics and Evolution 70, 296–313. Agnes Scheunert & Günther Heubl. 2014.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)

- Detalles
- Visitas: 1103
Nombre común: ruda grancanaria
Familia: Rutaceae
Floración: abril-septiembre
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto ramificado, de hasta 0,4 m de altura, de olor penetrante y desagradable, con ramas decumbentes o ascendentes. Hojas, imparipinnadas, algo carnosas, glaucas, glabras, punteadas con glándulas. 3-5 foliolos oblanceovados, con bordes enteros o algo crenados, ápice redondeado. Las flores laterales tetrámeras y una central pentámera, petalos de color amarillo-sulfúreo, aquillados en el envés, solapados. Los frutos son cápsulas redondeadas pardas.
Hábitat y localización: riscos y laderas soleadas, entre 200-800 m. de altitud. Barrancos de Fataga, Mogán, Tirajana.
Referencias en PDF:
- Ruta oreojasme Webb & Berthel.; Ann. Sci. Nat. Ser. II. 13: 130 (1840).
- New molecular evidence for Canarian endemic Ruta (Rutaceae: Ruteae.) reveals a complex evolutionary history and overlooked diversification processes. Botanical Journal of the Linnean Society, Moisés Soto, Ruth Jaén-Molina, Águedo Marrero, Ricardo Mesa, XX, 1–20. 2022.
Referencias en PDF:
- Ruta oreojasme Webb & Berthel.; Ann. Sci. Nat. Ser. II. 13: 130 (1840).
- New molecular evidence for Canarian endemic Ruta (Rutaceae: Ruteae.) reveals a complex evolutionary history and overlooked diversification processes. Botanical Journal of the Linnean Society, Moisés Soto, Ruth Jaén-Molina, Águedo Marrero, Ricardo Mesa, XX, 1–20. 2022.
- Detalles
- Visitas: 2340
Pericallis webbii Sch. Bip. & Bolle
Nombre común:flor de mayo
Familia: Asteraceae
Floración: mayo-junio
Distribución: Gran Canaria, [traslocada y presente también en Tenerife]Características: planta herbácea, ascendente, erecta, de hasta 1 m de altura. Hojas basales redondeadas algo lobuladas, peciolos amplexicaules y con algunos apéndices sésiles (2-8), glabras y de color verde por el haz y envés blanquecino con tomento aracnoideo, el margen sinuado con denticulación doble; las hojas superiores con aurícolas. Inflorescencias 10-20 capítulos de hasta 2 cm de Ø, tienen sus brácteas involucrales en una fila, +/- glabras. Flores liguladas (8-14) de colores blanco-rosadas a rójo púrpura, y flores flosculosas color púrpura.
Hábitat y localización: en barrancos con umbría, desde zonas bajas, termófilo, hasta el monteverde, entre 100-1600 m. de altitud. Frecuente al norte de Gran Canaria. Traslocada en Tenerife.
Referencias en PDF y Web:
- Pericallis webbii (Sch.Bip.) Bolle; Bonplandia (Hannover) 8: 133. 1860.
- Doronicum webbii Sch.Bip.; Webb & Berthel. Phyt. Canar. 2: 333-334. 1850.
- Senecio webbii (Sch.Bip.) Christ; Bot. Jahrb. 9: 148. 1887.
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
Referencias en PDF y Web:
- Pericallis webbii (Sch.Bip.) Bolle; Bonplandia (Hannover) 8: 133. 1860.
- Doronicum webbii Sch.Bip.; Webb & Berthel. Phyt. Canar. 2: 333-334. 1850.
- Senecio webbii (Sch.Bip.) Christ; Bot. Jahrb. 9: 148. 1887.
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
- Detalles
- Visitas: 1853
Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.
Nombre común: flor de mayo leñosa
Familia: Asteraceae
Floración: mayo-julio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto grande, robusto, densamente ramificado, ramas blanco-tomentosas, de hasta 2 m de altura. Hojas pecioladas, ovado-lanceoladas, el borde recorrido por punteaduras negras, verde-oscuras por el haz y envés tomentoso-blanquecino. Inflorescencias vistosas en corimbos que surgen de las axilas de las hojas superiores; los abundantes capítulos (hasta 200), de 8 mm de Ø, tienen sus brácteas involucrales tomentosas y lanceoladas. Flores liguladas rosado-purpúreas, y flores flosculosas violetas. Los frutos son cipselas marrones y curvadas.
Hábitat y localización: Laderas, paredes, andenes, entre 1200-1700 m. de altitud. Riscos de Tenteniguada, risco Caído, Hoya del Gamonal.
Referencias en libro, PDF y Web:
- Taxonomic studies in the tribe Senecioneae (Compositae). Opera Botanica 44: 20. Bertil Nordenstam. 1978.
- Specilegium Canariense. I. Boletín del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, vol 10. págs.: 8-9, nº 22. Eric Ragnar Sventenius. 1950. (Senecio hadrosoma Svent.)
- Aportaciones a la distribución y ecología de Senecio appendiculatus (L. Fil) var. preauxiana Sch. Bip. y Senecio hadrosomus Svent. en Gran Canaria. Bot. Macaronésica, nº 10, págs.: 85-92. C. Suarez.1982(1984).
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Referencias en libro, PDF y Web:
- Taxonomic studies in the tribe Senecioneae (Compositae). Opera Botanica 44: 20. Bertil Nordenstam. 1978.
- Specilegium Canariense. I. Boletín del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, vol 10. págs.: 8-9, nº 22. Eric Ragnar Sventenius. 1950. (Senecio hadrosoma Svent.)
- Aportaciones a la distribución y ecología de Senecio appendiculatus (L. Fil) var. preauxiana Sch. Bip. y Senecio hadrosomus Svent. en Gran Canaria. Bot. Macaronésica, nº 10, págs.: 85-92. C. Suarez.1982(1984).
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Detalles
- Visitas: 1431
Pericallis appendiculata var. preauxiana (Sch.Bip.) G.Kunkel
Nombre común: alamillo de Doramas
Familia: Asteraceae
Floración: mayo-julio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto ascendente o procumbente, con tallos y peciolos blanco-lanosos, de hasta 1 m de altura. Hojas pecioladas (a veces con lóbulos foliares), ovado-cordadas, glabras y de color verde oscuro por el haz y con envés blanco-tomentoso, el margen sinuado-dentado. Inflorescencias terminales con 5-30 capítulos de hasta 3 cm de Ø, tienen sus brácteas involucrales glabras. Flores liguladas blancas, y flores flosculosas color crema.
Hábitat y localización: zonas a umbría y con mucha humedad de la laurisilva, solo presente en Gran Canaria.
Referencias en libro y en PDF:
- Kunkel, G. Flora y Vegetación del Archipiélago Canario. Tratado Florístico, 2ª Parte. Ed. Edirca, Las Palmas de Gran Canaria, 312 pp, 1991.
Referencias en libro y en PDF:
- Kunkel, G. Flora y Vegetación del Archipiélago Canario. Tratado Florístico, 2ª Parte. Ed. Edirca, Las Palmas de Gran Canaria, 312 pp, 1991.
- Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis. Vol. 6. Págs.: 409. De candolle. 1837. (Senecio populifolius (Lam.) DC.)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 327-329. lámina 103. Webb et Berth. 1845. (Senecio appendiculatus (L.f.) Sch.Bip.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.235-236. 1908. (Senecio appendiculatus (L.f.) Sch.Bip.)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion II: 327-329. lámina 103. Webb et Berth. 1845. (Senecio appendiculatus (L.f.) Sch.Bip.)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.235-236. 1908. (Senecio appendiculatus (L.f.) Sch.Bip.)