- Detalles
- Visitas: 1721
Solanum vespertilio subsp. doramae Marrero Rodr. & Gonz.-Mart.
Nombre común: rejalgadera de Doramas
Familia: Solanaceae
Floración: diciembre-mayo
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto con ramas espinosas, de hasta 2,5 m de altura. Hojas con espinas en los peciolos y el nervio central, ovadas, cordadas en la base, verde-oscuras por el haz y verde-claras en el envés, finamente tomentosas. Flores en grupos de 5-10; cáliz tomentoso; corola violeta-azulada, 4 (5) lobulada, dos de ellos alargados y ondulados; estambres amarillos cuatro son más cortos y el quinto arqueado, pistilo lila y arqueado. Los frutos son bayas globosas de 0,13 cm de Ø, de color verde que se tornan naranja-rojizos al madurar.
Hábitat y localización: en laderas con matorral xerofítico, entre 300-700 m. de altitud. Barranco Oscuro, Barranco de Azuaje.
Referencias en PDF y Web:
- Solanum vespertilio subsp. doramae. An. Jard. Bot. Madrid 56(2): 388. Marrero Rodr. & Gonz. Mart. 1998.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 124. webb et Berthel,1836.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 285. 1908.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Referencias en PDF y Web:
- Solanum vespertilio subsp. doramae. An. Jard. Bot. Madrid 56(2): 388. Marrero Rodr. & Gonz. Mart. 1998.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 124. webb et Berthel,1836.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p. 285. 1908.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Detalles
- Visitas: 1686
Nombre común: pimentero de Temisas
Familia: Solanaceae
Floración: marzo-julio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: arbusto de hasta 1,5 m de altura, irregularmente espinosos sólo los brotes jóvenes. Hojas sin espinas, oblongo-lanceoladas, verde-grisácea por el haz y blanquecinas en el envés, lanuginosas. Flores en grupos de 6-8; cáliz tomentoso con dientes linear-lanceoladas; corola violeta-azulada, 4 lóbulos; estambres amarillos cuatro son más cortos y el quinto arqueado, pistilo lila y arqueado. Los frutos son bayas globosas de 0,1 cm de Ø, de color verde que se tornan naranja-rojizos al madurar.
Hábitat y localización: en laderas con matorral xerofítico, entre 300-800 m. de altitud. Temisas, Santa Lucía de Tirajana, La Fortaleza, Caidero del Gallego, Amurga.
Referencias en PDF y Web:
- Solanum lidii, a new species of the section Nycterium from the Canary Islands. Blyttia 24-4, págs.: 368-373. P. Sunding. 1966.
- Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid. Vol. 63(2): 159-167. Gregory J. Anderson, Gabriel Bernardello, Lynn Bohs, Terri Weese & Arnoldo Santos-Guerra. 2006.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
Referencias en PDF y Web:
- Solanum lidii, a new species of the section Nycterium from the Canary Islands. Blyttia 24-4, págs.: 368-373. P. Sunding. 1966.
- Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid. Vol. 63(2): 159-167. Gregory J. Anderson, Gabriel Bernardello, Lynn Bohs, Terri Weese & Arnoldo Santos-Guerra. 2006.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Atlas de la Flora Vascular de las Islas Canarias. Autor: Manuel Luis Gil González.
- Detalles
- Visitas: 1353
Nombre común: canutillo de Tamarán
Familia: Caryophyllaceae
Floración: abril-julio
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: herbácea con tallos erectos, leñosos en la base, de hasta 100 cm de altura. Hojas lanceoladas o espatuladas, acuminadas, márgenes ciliados. Inflorescencia en dicasio con 2-6 flores, cáliz ovado con dientes triangulares; corola con pétalos blancos, profundamente bilobulados. Los frutos son cápsulas ovadas con 6 dientes
Hábitat y localización: laderas y riscos en ambientes de bosque termófilo, entre 500. 1400 m. de altitud. Agaete, montaña Las Brujas, Tamadaba, Presa Los Pérez, Tirajana, barranco Guayadeque.
- Detalles
- Visitas: 1054
Silene canariensis Willd. ex Spreng.
Nombre común: conejera canaria
Familia: Caryophyllaceae
Floración:
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: sin datos suficientes sobre esta especie.
Hábitat y localización: Probablemente extinta. Fue ubicada al norte de la Caldera de Los Marteles.
- Detalles
- Visitas: 972
Sideritis sventenii (G. Kunkel) Mend.-Heuer
Nombre común: salviablanca de Ayagaures
Familia: Lamiaceae
Floración: abril-mayo
Distribución: Gran CanariaCaracterísticas: planta de porte arbustivo, muy tomentoso, de hasta 70 cm de altura. Hojas lanceoladas con base cuneada, verde-grisáceas en el haz y tomentosas en el envés, crenadas. Inflorescencias con epicastros ramificados desde la base, con 10-17 flores por verticiclasto. Flores cuyo cáliz es tomentoso por fuera y con pelosidad en el interior; corola con limbo purpúreo-violeta.
Hábitat y localización: Laderas y andenes en piso termocanario, entre 400-700 m de altura. Barranco de Ayagaures, barranco Los Vicentes, presa de La Gambuesa.
Referencias en PDF:
- Notes on the genus Leucophae Webb & Berth. (Lamiaceae) in the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. XVIII/XIX: 65-74. G. Kunkel. 1973.
- Evolution of Endemic Sideritis Lamiaceae in Macaronesia-Insights from a Chloroplast DNA Restriction Site Analysis. Systematic Botany, 25(4):633-647. A. Santos, A. Marrero, et al. 2000.
Referencias en PDF:
- Notes on the genus Leucophae Webb & Berth. (Lamiaceae) in the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. XVIII/XIX: 65-74. G. Kunkel. 1973.
- Evolution of Endemic Sideritis Lamiaceae in Macaronesia-Insights from a Chloroplast DNA Restriction Site Analysis. Systematic Botany, 25(4):633-647. A. Santos, A. Marrero, et al. 2000.