- Detalles
- Visitas: 1333
Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip. subsp. foeniculaceum (Pit. & Proust) Humphries
Nombre común: margarita gomera de costa
Familia: Asteraceae
Floración: enero-mayo
Distribución: La Gomera:Características: arbusto muy ramificado desde la base de hasta 80 cm de altura. Hojas suculentas, glabras, glaucas, uni o bipinnatisectas; lóbulos primarios +/-opuestos, y los secundarios casi siempre ausentes. Inflorescencias con capítulos sobre largos pedúnculos glabros. Involucro de 6-12-mm de Ø. Flores liguladas blancas. Frutos (cipselas) externas trialadas y las internas unialadas.
Hábitat y localización: zonas costeras áridas, 20-600 m. de altitud. Alojera, Taguluche, Vallehermoso, Agulo, Hermigua.
Hábitat y localización: zonas costeras áridas, 20-600 m. de altitud. Alojera, Taguluche, Vallehermoso, Agulo, Hermigua.
- Detalles
- Visitas: 1336
Argyranthemum callichrysum (Svent.) Humphries subsp. callichrysum
Nombre común: margarita gomera amarilla
Familia: Asteraceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: La GomeraCaracterísticas: arbusto ramificado desde la base, de hasta 100 cm de altura. Hojas pecioladas, verdes por el haz y verde-claro en el envés, ovadas, glabras, bipinnatífidas; con 7-11 lóbulos con segmentos agudos. Inflorescencias con capítulos sobre pedúnculos largos. Involucro de 7-15 mm de Ø, brácteas en tres filas. Flores liguladas amarillentas (18-25 mm de largo) y las flosculosas amarillas (3 mm). Frutos (cipselas) externas son trialadas muy pequeñas, y las internas son unialadas.
Hábitat y localización: en zonas de termófilo y borde del fayal-brezal, 500-1000 m. de altitud. El Cedro, Hermigua, Roque Agando, Roque Cano, Alajeró, etc.
Referencias en PDF:
- Additamentum ad Floram Canariensem E.R.S. Sventenius. Págs.: 65-67. 1960.
- A revision of Argyranthemum. Bulletin of the British Museum (Natural History) Botany, vol. 5, págs.: 210-211. C. J. Humphries. (1973-1977).
- Recircumscription of the Canary Island endemics Argyranthemum broussonetii and A. callichrysum based on evolutionary relationships and morphology. Willdenowia, 51(1):129-139 (2021). O. White, A. Reyes, ... 2021.

Referencias en PDF:
- Additamentum ad Floram Canariensem E.R.S. Sventenius. Págs.: 65-67. 1960.
- A revision of Argyranthemum. Bulletin of the British Museum (Natural History) Botany, vol. 5, págs.: 210-211. C. J. Humphries. (1973-1977).
- Recircumscription of the Canary Island endemics Argyranthemum broussonetii and A. callichrysum based on evolutionary relationships and morphology. Willdenowia, 51(1):129-139 (2021). O. White, A. Reyes, ... 2021.

- Detalles
- Visitas: 1468
Argyranthemum callichrysum (Svent.) Humphries subsp. gomerensis White
Nombre común: margarita gomera de monte
Familia: Asteraceae
Floración: febrero-julio
Distribución: La GomeraCaracterísticas: arbusto muy ramificado desde la base, de hasta 80 cm de altura. Hojas pecioladas, verdes por el haz y verde claro en el envés, ovadas, glabras, bipinnatífidas; con 7-15 lóbulos con segmentos agudos. Inflorescencias con capítulos sobre pedúnculos largos. Involucro de 7-15 mm de Ø, brácteas en tres filas. Flores liguladas blancas (18-25 mm de largo) y las flosculosas amarillas (3 mm). Frutos (cipselas) externas son trialadas muy pequeñas, y las internas son unialadas.
Hábitat y localización: en monteverde, en umbrías, 600-1200 m. de altitud. Entre Las Rosas y Agulo, cumbres de La Carbonera, Roque Agando, El Cedro, etc.
Referencias en PDF:
- A revision of Argyranthemum. Bulletin of the British Museum (Natural History) Botany, vol. 5, págs.: 210-211. C. J. Humphries. (1973-1977).
- Recircumscription of the Canary Island endemics Argyranthemum broussonetii and A. callichrysum based on evolutionary relationships and morphology. Willdenowia, 51(1):129-139 (2021). O. White, A. Reyes, ... 2021.
- Detalles
- Visitas: 1616
Nombre común: barbusano negro
Familia: Lauraceae
Floración: junio-septiembre
Distribución: La Gomera
Características: Esta subespecie presente exclusivamente en el NW de la isla de La Gomera, fue descrita por E. Sventenius en 1960 como la especie Apollonias ceballosi, y posteriormente en 1980 G. Kunkel como Apollonias barbujana subsp. ceballosi. Las diferencias entre ambas subespecies son sutiles, así la subsp. ceballosi presenta hojas más claras, anchas, carnosas, la corteza del tronco algo más blanquecina, inflorescencias sólo la mitad de largas, los frutos más redondos y anchos, y tan solo alcanza entre los 4 - 10 m de altura.
Hábitat y localización: en zonas rocosas de borde de monteverde. Andenes de Alojera, El Bailadero.
Referencias en PDF:
- Additamentum ad Floram Canariensem. E.R.S. Sventenius. Págs.: 9-10. 1960.
- Apollonias barbujana subsp. ceballosi. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. R. Mesa Coello, M.V. Marrero Gómez, P. Romero Manrique & J. P. Oval. 2004.
- Mabberley's Plant-Book: A Portable Dictionary of Plants, Their Classification and Uses 1102. 2017.
Referencias en PDF:
- Additamentum ad Floram Canariensem. E.R.S. Sventenius. Págs.: 9-10. 1960.
- Apollonias barbujana subsp. ceballosi. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. R. Mesa Coello, M.V. Marrero Gómez, P. Romero Manrique & J. P. Oval. 2004.
- Mabberley's Plant-Book: A Portable Dictionary of Plants, Their Classification and Uses 1102. 2017.
- Detalles
- Visitas: 1507
Aichryson pachycaulon Bolle subsp. gonzalezhernandezii (G. Kunkel) Bramwell
Nombre común: gongarillo mayor gomero
Familia: Crassulaceae
Floración: mayo-junio
Distribución: La GomeraCaraterísticas: planta que vive de 1 a 3 años, ramificada, divaricada, de hasta 60 cm de altura, glabra. Hojas largamente pecioladas, con limbo obovado a romboidal, margen sin puntos negros y crenado. Flores 6-10 partidas, de 12-15 mm de ø, cáliz glabriúsculo a pubescente y corola con pétalos amarillo dorado, puberulentos abaxialmente (borde).
Hábitat y localización: en piso termocanario húmedo, monteverde de La Gomera, entre 700-900 m de altitud. El Bailadero, Meseta de Hermigua, Ancón del Pajarito.
Referencias en PDF y WEB:
- Histoire naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis, sectio I: 182, Webb & Berthelot. 1840. (Sinonim: Aichyson punctatum Nob.)
- The subspecies of aichryson pachycaulon bolle (crassulaceae) and their probable origin. Botánica Macaronésica, 4, pág.:111. David Bramwell. 1977.
- Macaronesian, Islands and Biodiversity.
- International Crassulaceae Network.
Referencias en PDF y WEB:
- Histoire naturelle des Iles Canaries. Phytographia Canariensis, sectio I: 182, Webb & Berthelot. 1840. (Sinonim: Aichyson punctatum Nob.)
- The subspecies of aichryson pachycaulon bolle (crassulaceae) and their probable origin. Botánica Macaronésica, 4, pág.:111. David Bramwell. 1977.
- Macaronesian, Islands and Biodiversity.
- International Crassulaceae Network.