- Detalles
- Visitas: 2174
Euphorbia berthelotii Bolle ex Boiss. in DC.
Nombre común: tabaiba picuda
Familia: Euphorbiaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: La GomeraCaracterísticas: arbusto muy ramificado, tronco y ramas de color gris-rojizo, de hasta 2 m de altura. Hojas arrosetadas en el ápice de las ramas, algo carnosas, linear-lanceoladas, glaucas, glabras. Con látex tóxico. Las inflorecencias son pseudoumbelas con 6-10 radios que suelen bifurcarse. Flores con brácteas grandes, anchas, ovadas y amarillas; nectarios redondeado-triangulares con cuernecillos poco notorios. Los frutos son cápsulas tricarpelares o tricocas de color marrón claro a rojizo, glabras
Hábitat y localización: en terrenos con matorral xerofítico, entre 100-800 m. de altitud. Teguerguenche, Igualero, Chipude, Guadá, Alajeró, La Dama, etc.
Referencias en PDF y PDF:
- Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis. Prodr. 15(2): 109 A.P.de Candolle. 1862.
- Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln. Knoche H. 1923.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Detalles
- Visitas: 1455
Echium strictum L. f. subsp. gomerae (Pit.) Bramwell
Nombre común: taginaste chico gomero
Familia: Boraginaceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: La Gomera:Características: arbusto muy variable de hasta 1 m de altura. Hojas cortamente pecioladas, lanceoladas u ovadas, densamente blanco-híspidas en haz y envés. Inflorescencias laxas de hasta 30 cm. Flores con piezas del cáliz ovado-lanceolados; tubo de la corola muy estrecho y lóbulos más largos que los del Echium strictum subsp. strictum, de color rosado o azul pálido, infundibuliforme; los estambres y el pistilo bífido exertos.
Hábitat y localización: en zonas de matorral esclerófilo y termofilo. Cumbres de Agulo, Cumbre de La Carbonera, Lomo del Carretón, Andenes de Alojera, Lomo de Los Granadillos, etc.
Referencias en PDF:
.jpg)
Referencias en PDF:
.jpg)
- Detalles
- Visitas: 1915
Nombre común: taginaste gomero
Familia: Boraginaceae
Floración: enero-marzo
Distribución: La Gomera y traslocada en Tenerife.Características: arbusto muy ramificado de hasta 2 m de altura. Hojas alternas, ovado-lanceoladas, cubiertas de indumento denso y áspero en haz y envés. Inflorescencias ovado-cilíndricas de hasta 40 cm de longitud. Flores con piezas del cáliz lineares, híspidas; los pétalos de la corola azul intenso, infundibuliforme o acampanada; los estambres de filamentos rojos, anteras azules y exertos.
Hábitat y localización: laderas y escarpes en bordes del monteverde, entre 800-1000 m. de altitud. Risco La Sabina, Garajonay, Roque Agando, Roque Ojila, Bailadero, Lomo Carretón, etc.
- Detalles
- Visitas: 1084
Crambe gomerae Webb ex Christ subsp. hirsuta A. Prina
Nombre común: coloderrisco gomera
Familia: Brassicaaceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: La GomeraCaracterísticas: arbusto de hasta 1,5 m de altura. Hojas con peciolo corto y estrechamente alado, obovadas, asperas, enteras con borde irregularmente dentado. Las inflorescencias son panículas cuyos pedicelos hirsutos (a diferencia con la Crambe gomerae subsp. gomerae que son glabros), surgen desde la base, sin brácteas. Las flores tiene sépalos hirsutos (a diferencia con la Crambe gomerae subsp. gomerae que son glabros), y pétalos blancos ovados. Los frutos son silículas con 2 artejos: el superior globoso de 2,5 mm y el inferior de 1 mm.
Hábitat y localización: en ambito del termófilo y bordes del monteverde, entre 600-1000 m. de altitud. Los Roques, carretera a S. Sebastián.
- Detalles
- Visitas: 1250
Crambe gomerae Webb ex Christ subsp. gomerae
Nombre común: colderrisco gomera
Familia: Brassicaceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: La GomeraCaracterísticas: arbusto de hasta 1,5 m de altura. Hojas con peciolo corto y estrechamente alado, obovadas, asperas, enteras con borde irregularmente dentado. Las inflorescencias son panículas cuyos pedicelos filiformes surgen desde la base, sin brácteas. Las flores tiene sépalos oblongos y glabros, y pétalos blancos ovados. Los frutos son silículas con 2 artejos: el superior globoso de 2,5 mm y el inferior de 1 mm.
Hábitat y localización: en zonas rocosas del ambito del bosque termófilo y periferias del monteverde, entre 600-1000 m. de altitud. Riscos de Puntallana, Enchereda, Los Roques, barrancos de El Cabrito y de Santiago, etc.