- Detalles
- Visitas: 1326
Nombre común: picocernícalo, corazoncillo de La Gomera
Familia: Fabaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: La GomeraCaracterísticas: herbácea perenne, algo leñosa en la base, muy ramificada, tallos postrados de hasta 20 cm de alto. Hojas pentafoliadas, foliolos suborbiculares o anchamente ovados u obovados. Flores en grupos de 1-5 con cáliz piloso a lo largo de las venas; corola amarilla, a veces con venas rojizas en la base de los pétalos, estandarte más largo que la quilla. Los frutos son legumbres de color marrón, cilíndricas y algo comprimidas entre donde van las semillas.
Hábitat y localización: laderas soleadas, hasta los 700 m. de altitud. Cuenca de Vallehemoso, Lomo del Carretón, Hermigua, Agulo, barranco La Villa.
Referencias en PDF:
- Notes on species of Lorus (Pedrosia). Journal of botany, British and foreign, vol 35, pág.: 384-385. R. P. Murray. 1897.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.167. 1908. (Lotus borzii Pit.).
- A taxonomic survey of Lotus section Pedrosia (Leguminosae, Loteae). Wulfenia 13: 177-178 y otras. Graeme Sandral, Margarita V. Remizowa & Dmitry D. Sokoloff. 2006.
- Molecular phylogenetic evidence for the geographic origin and classification of Canary Island Lotus (Fabaceae: Loteae). Elsevier, Molecular Phylogenetics and Evolution 32, págs.: 123–138. G.J. Allan, Arnoldo Santos-Guerra, et al. 2004.
Referencias en PDF:
- Notes on species of Lorus (Pedrosia). Journal of botany, British and foreign, vol 35, pág.: 384-385. R. P. Murray. 1897.
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.167. 1908. (Lotus borzii Pit.).
- A taxonomic survey of Lotus section Pedrosia (Leguminosae, Loteae). Wulfenia 13: 177-178 y otras. Graeme Sandral, Margarita V. Remizowa & Dmitry D. Sokoloff. 2006.
- Molecular phylogenetic evidence for the geographic origin and classification of Canary Island Lotus (Fabaceae: Loteae). Elsevier, Molecular Phylogenetics and Evolution 32, págs.: 123–138. G.J. Allan, Arnoldo Santos-Guerra, et al. 2004.
- Detalles
- Visitas: 1803
Limonium redivivum (Svent.) G. Kunkel & Sunding
Nombre común: siempreviva de Benchijigua
Familia: Plumbaginaceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: La GomeraCaracterísticas: arbusto de 30-100 cm, arrosetado, con tallos leñosos. Hojas enteras, obovadas a anchamente espatuladas, atenuadas en la base, con escasa tomentosidad. Inflorescencia corimboso-paniculada, con escapo floral alado (0,5 cm). Las flores agrupadas en fascículos, cáliz con tubo rojizo o azulado y corola blanca.
Hábitat y localización: en riscos y andenes del ámbito del bosque termófilo, entre 600-1000 m. de altitud. Benchijigua, Fortaleza de Chipude, El Bailadero, Enchereda.
Referencias en PDF:
- Statice rediviva Sventenius, Bol. Inst. Nac. Invest. Agron. 30, fasc. 200: 31 (1954).
- Enumeration of species of Limonium Mill. (Plumbaginaceae) in the Canary Islands, with nomenclatural notes. Cuadernos de Botánica Canaria, v1-n2. pág.: 12-13. Kunkel, G. & Sunding. 1967.
Referencias en PDF:
- Statice rediviva Sventenius, Bol. Inst. Nac. Invest. Agron. 30, fasc. 200: 31 (1954).
- Enumeration of species of Limonium Mill. (Plumbaginaceae) in the Canary Islands, with nomenclatural notes. Cuadernos de Botánica Canaria, v1-n2. pág.: 12-13. Kunkel, G. & Sunding. 1967.
- Detalles
- Visitas: 2425
Nombre común: siempreviva gigante
Familia: Plumbaginaceae
Floración: marzo-junio
Distribución: La GomeraCaracterísticas: arbusto grande, de tallos largos, leñosos, cubiertos de las cicatrices que dejan las hojas al desprenderse, de hasta 3 m de altura. Hojas dispuestas en rosetas al final de las ramas, lanceoladas, glabras, que se estrechan en un corto peciolo y abrazan el tallo. Inflorescencia terminal, con pedúnculos, no alados. Las flores con cáliz rosado, glabro, pentanervado; y corola rosa-purpúrea.
Hábitat y localización: Acantilados con coladas basálticas, entre 150-800 m. de altitud. Barrancos de Guarimiar, El Cabrito y Argaga.
- Detalles
- Visitas: 1506
Limonium brassicifolium (Webb & Berthel.) Kuntze subsp. brassicifolium
Nombre común: siempreviva hojacol
Familia: Plumbaginaceae
Floración: marzo-abril
Distribución: La GomeraCaracterísticas: planta perenne de 20-30 cm de altura, tronco leñoso y ramas cortas. Hojas sinuado-lobuladas, con 3-4 lóbulos laterales y lóbulo terminal redondeado, +/- glabras. Inflorescencia ramificada, con alas de hasta 2 cm de anchura. Las flores agrupadas en fascículos, cáliz malva-azulado y corola blanca. Pedúnculo del fruto de hasta 12 mm.
Hábitat y localización: laderas y acantilados con orientación norte de ambito de bosque termófilo, entre 100-700 m. de altitud.
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 181-182, lámina. 195. Webb et Berth. 1845.
- Contribución a la tipificación de algunas especies del género Limonium Mill., endémicas de la región macaronésica. 57-68. La-Serna, I., León, M. C., Wildpret, W. 1982.
- The Statices (Limonium) of the Canaries of the Subsection Nobiles (II). Annals of Botany, Vol. 20, pág.: 304-305. Staps O. 1906.
Referencias en PDF:
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 181-182, lámina. 195. Webb et Berth. 1845.
- Contribución a la tipificación de algunas especies del género Limonium Mill., endémicas de la región macaronésica. 57-68. La-Serna, I., León, M. C., Wildpret, W. 1982.
- The Statices (Limonium) of the Canaries of the Subsection Nobiles (II). Annals of Botany, Vol. 20, pág.: 304-305. Staps O. 1906.
- Detalles
- Visitas: 1405
Ilex perado Aiton subsp. lopezlilloi (G. Kunkel) A. Hansen & Sunding
Nombre común: naranjo salvaje gomero
Familia: Aquifoliaceae
Floración: mayo-junio
Distribución: La GomeraCaracterísticas: árbol o arbusto siempreverde, de corteza lisa-grisácea, de hasta 10 m de altura. Hojas alternas, pecioladas, cuneadas, obovadas, coriáceas, brillantes, con ápice obtuso, algo revolutas en sus bordes que son enteros. Flores en racimos axilares, con pedúnculos largos, con 4 pétalos blancos. Frutos en drupa de color rojo brillantes, de unos 10 mm de Ø.
Usos: se conocían sólo dos ejemplares salvajes, pero con trabajos de repoblación ahora se contabilizan unos 16. Como dificultad añadida está la característica de que son dioicos.
Hábitat y localización: en zonas de umbrías y mucha humedad de la Laurisilva, entre 900-1400 m. de altitud. El Cedro, Ancón de Pajarito, (P.N. Garajonay).