- Detalles
- Visitas: 2658
Lotus gomerythus A. Portero, J. Martín-Carbajal & R. Mesa
Nombre común: pico de La Gomera
Familia: Fabaceae
Floración: marzo-abril
Distribución: La GomeraCaracterísticas: subarbusto, velloso-seríceo, ramificado, sus tallos con base leñosa son rastreros o colgantes. Hojas sésiles, pentafoliadas, con los foliolos estrechamente lineares con pelos blanquecinos. Flores sobre pedúnculos cortos en grupos de 2-3, cáliz peloso en el exterior; corola de color naranja azafrán, estandarte algo pubescente en el exterior, de color amarillo con banda central más oscura y venas de color ferruginoso, ovado-lanceolado, acuminado, curvado; alas glabras, oblongo-lanceoladas con giba en la parte superior, quilla glabra, ovado-lanceolada terminando en pico más largo que las alas. Los frutos son legumbres cilíndricas torulosas (comprimidas entre las semillas).
Hábitat y localización: en zonas rupícolas y de matorral asociado a bosque termoesclerófilo donde habitan acebuches, sábinas, magarzas, veroles, etc.
Referencias en PDFy Web:
- Lotus gomerythus (Fabaceae-Loteae) spec. nova, Bot. Mac. 30, págs.: 89-98. A. Portero, J. Martín-Carbajal, A. Reyes, & R. Mesa 2018.
- Lotus gomerythus (Fabaceae-Loteae) spec. nova, Bot. Mac. 30, págs.: 89-98. A. Portero, J. Martín-Carbajal, A. Reyes, & R. Mesa 2018.
- Lotus gomerythus A. Portero, J. Martín-Carbajal & R. Mesa, historia del descubrimiento de una nueva especie para La Gomera. Conservación Vegetal nº 24, págs.: 30-33. 2020.
- Lotus gomerythus un endemismo de la Gomera del que sólo queda un individuo.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Lotus gomerythus un endemismo de la Gomera del que sólo queda un individuo.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Autores y copyright de las imágenes: Javier Martín Carbajal y Ana Portero
- Detalles
- Visitas: 1774
Nombre común: balillo copudo
Familia: Asteraceae
Floración: marzo-abril
Distribución: La Gomera
Características: planta arbustiva, perenne, ramificada en la parte superior, de hasta 0,8 m de altura. Hojas dispuestas en rosetas al extremo de las ramas, pinnadas, lóbulos linear-lanceoladas de 1,5-2,5 mm de anchos, con tomento lanoso cuando jóvenes. Inflorescencias corimbosas con 15-20 capítulos pequeños de hasta 12 mm de Ø, brácteas involucrales glabras. Flores liguladas amarillas.
Hábitat y localización: en laderas soleadas, entre 200-600 m. de altitud. Vallehermoso (Roque Cano).
Nota: las citas para P, T y C pueden deberse a identificaciones erroneas y se piensa que es un endemismo exclusivo de La Gomera.
Referencias en PDF:
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.262. 1908.
- El enigmático Sonchus regis-jubae Pit. y consideraciones sobre otras especies afines. Vieraea Vol. 46. pp. 525-540. Arnoldo santos Guerra & Jorge Alfredo Reyes-Betancort 2019.
- Taeckholmia, a New Genus of Compositae from Canary Islands. Botaniska Notiser n 120. 104-106. Loutfy Boulos. 1967.
- Macaronesian Sonchus subgenus Dendrosonchus S.L. (Compositae-Lactucae); including a reappraisal of the species concept and new combinations. Botánica Macaronésica 2, pág.: 90. Angela E. Aldrige. 1976.
Nota: las citas para P, T y C pueden deberse a identificaciones erroneas y se piensa que es un endemismo exclusivo de La Gomera.
Referencias en PDF:
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.262. 1908.
- El enigmático Sonchus regis-jubae Pit. y consideraciones sobre otras especies afines. Vieraea Vol. 46. pp. 525-540. Arnoldo santos Guerra & Jorge Alfredo Reyes-Betancort 2019.
- Taeckholmia, a New Genus of Compositae from Canary Islands. Botaniska Notiser n 120. 104-106. Loutfy Boulos. 1967.
- Macaronesian Sonchus subgenus Dendrosonchus S.L. (Compositae-Lactucae); including a reappraisal of the species concept and new combinations. Botánica Macaronésica 2, pág.: 90. Angela E. Aldrige. 1976.
- Detalles
- Visitas: 1544
Senecio ilsae A. Santos & Reyes-Bet.
Nombre común: moqueguirre de ilse
Familia: Asteraceae
Floración: marzo-junio
Distribución: La GomeraCaracterísticas: Esta especie tiene características inytermedias entre Senecio glaucus subsp. coronopifolius (Maire) C. Alexander y Senecio leucanthemifolius Poir. Herbácea anual con hojas poseen pocos lóbulos, anchos y enteros.
Hábitat y localización: laderas y riscos, entre 10-800 m. de altitud. Puntallana, Hermigua, Argaga, La Mérica, Cañada de La Culata.
- Detalles
- Visitas: 1183
Vicia voggenreiteriana J. Gil, R. Mesa & M.L. Gil
Nombre común: chicharilla de Voggenreiter
Familia: Fabaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: La GomeraCaracterísticas: planta herbácea anual con tallos delgados, trepadores, de hasta 2,25 m de largos. Hojas paripinnadas, con hasta 4 pares de foliolos en posición alterna y distantes, con zarcillos trepadores ramificados; foliolos lineares a linear-lanceolados, apiculados, subglabros. Inflorescencias en racimos con hasta 10 flores. Flores algo péndulas, de unos 14 mm de largo, blanquecinas con tonos rosados, estandarte profundamente emarginado, de menor longitud que las alas; cáliz con dientes finos desiguales, los inferiores más largos que los superiores diminutos. Los frutos son legumbres glabras con hasta 6 semillas.
Hábitat y localización: en laderas y paredes, enredándose sobre Dorycnium eriophthalmum Webb & Berthel., a unos 600 m. de altitud. Barranco de Guarimiar, Risco del Guindo.
- Detalles
- Visitas: 1388
Vicia nataliae U. Reifenberger & Reifenberger
Nombre común: chicharilla gomera
Familia: Fabaceae
Floración: febrero-abril
Distribución: La Gomera. [¿Presente en Tenerife (Cumbrita del Palmar)?]Características: planta herbácea trepadora con tallos de hasta 3 m de largos. Hojas con 2-4 pares de foliolos que terminan en un zarcillo ramificado o a veces simple; foliolos oblongos o lanceolados. Inflorescencias axilares, pedúnculos cortos, con 3-18 flores. Flores blancas o algo rosadas, estandarte emarginado con estrías violetas; cáliz campanulado, con dientes desiguales, acuminados. Los frutos son legumbres con 6-9 semillas.
Hábitat y localización: en sabinares del norte de la isla, entre 300-600 m. de altitud. Lomo de La Culata, Arure, Risco de Abrante, Enchereda.