Portada Web Endemica

MUY IMPORTANTE: Todas las imágenes en esta web tienen © de Gerardo G. Casanova y colaboradores, y no podrán ser utilizadas, modificadas en ningún medio sin el consentimiento expreso del autor.
VERY IMPORTANT: All images on this website are owned © by Gerardo G. Casanova and collaborators, and may not be used or modified in any way without the express consent of the author.

Orobanche andryalae C.J.Thorogood, M. Hernández González, Rumsey & Reyes-Bet.

Nombre común:
Familia: Orobanchaceae
Floración: 
Distribución: Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote.
Características: Planta anual, parasita, con tallos de 6-16(25) cm, con pelosidad glandular, de color naranja-claro a marrón-rojizo. Las brácteas superiores son hojas reducidas marrones. Flores 5-15(20) dispuestas en 1/4-1/3 superior del tallo. Brácteas más cortas que la corola, anchamente triangulares, peloso-glandulares. Cáliz con segmentos fusionados, desiguales sin exceder el tubo de la corola. Corola de 10-15 mm, de color amarillo-pálido con venas tenues rojizas y pelos glandulares dispersos; fuertemente inclinada cuando madura, labio superior bilobulado, labio inferior trilobulado, dentados. Los filamentos estaminales insertos a unos 5 mm por encima de la base de la corola. Lóbulos del estigma de color que va de anaranjado a rojo-oscuro.
Hábitat y localización: parasita a Andryala perezii y Asteriscus intermedius en Lanzarote (Haría), Andryala pinnatifida en Tenerife (Valle Guerra y Teno) y Asteriscus sericeus en Fuerteventura (Jandía).

Orobanche andryalae1

Orobanche andryalae2

Orobanche andryalae3

Orobanche andryalae4

Orobanche andryalae parasita Asteriscus intermedius Matias 01 Watermarked

Ejemplares de Orobanche andryalae parasitando Asteriscus intermedius en Lanzarote.

Orobanche andryalae parasita Asteriscus intermedius Matias 02 Watermarked

Ejemplares de Orobanche andryalae parasitando Asteriscus intermedius en Lanzarote.