Nombre común: chajorra de monte
Familia: Lamiaceae
Floración: abril-junio
Distribución: El Hierro, La Palma, y Tenerife
Características: arbusto de hasta 2 m. Hojas pecioladas, ovado-lanceoladas, con base cordada y margen crenado, con haz verde oliva y envés tomentoso amarillento.Inflorescencias con verticiclastos casi globosos, con 6-16 flores por epicastro. Flores de corolas blancas cuyos bordes que se van tornando marrón; cáliz poco tomentoso por fuera y glabro en su interior
Hábitat y localización: en el ámbito del monteverde, entre 500-1200 m.s.n.m. En Tenerife: Macizos de Anaga y Teno, ladera de Tigayga, Los Órganos, Aguamansa; en La Palma: por La Galga, Barlovento, Cumbre Nueva; en El Hierro: entre Frontera y Jinamar.
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum, Tomo II, Linneo, P. 801
- El género Sideritis L. en la flora macaronésica, Sventenius. Collectanae Botanica, vol VII, fasc.2, Nº 62, 1968.
- Evolution of Endemic Sideritis Lamiaceae in Macaronesia-Insights from a Chloroplast DNA Restriction Site Analysis. Systematic Botany, 25(4):633-647. 2000. A. Santos, A. Marrero, etc.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Referencias en PDF y Web:
- Species Plantarum, Tomo II, Linneo, P. 801
- El género Sideritis L. en la flora macaronésica, Sventenius. Collectanae Botanica, vol VII, fasc.2, Nº 62, 1968.
- Evolution of Endemic Sideritis Lamiaceae in Macaronesia-Insights from a Chloroplast DNA Restriction Site Analysis. Systematic Botany, 25(4):633-647. 2000. A. Santos, A. Marrero, etc.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)