- Detalles
- Visitas: 1497
Lavatera acerifolia Cay. var. hariensis Svent.
Nombre común: malvarrisco rosada
Familia: Malvaceae
Floración: febrero-mayo
Distribución: Fuerteventura y Lanzarote
Características: arbusto leñoso de hasta 3 m de altura, con porte más robusto que el de Lavatera acerifolia var.acerifolia. Hojas parecidas a las del arce, largamente pecioladas, palmatilobadas, con 5-7 lóbulos anchos, pero más cortos que los de Lavatera acerifolia var.acerifolia, redondeados y ondulados en el margen. Flores agrupadas en racimos o solitarias de unos 8 cm de Ø, sobre largos pedúnculos; epicáliz con 3 piezas anchamente ovadas, encima el cáliz con 5 dientes pelosos; la corola con 5 pétalos obcordados de color rosa pálido más estrechos que los de Lavatera acerifolia var.acerifolia, con venación oscura; los estambres numerosos que se fusionan en la base formando una columna estaminal que es el doble de larga que en Lavatera acerifolia var.acerifolia. El fruto en esquizacarpo con 12-15 mericarpos glabros con una semilla cada uno.
Hábitat y localización: en riscos y andenes orientados hacia el norte, en zonas con matorral termoesclerófilo. F: Morro del Halconcillo, Montaña Hendida. L: Riscos de Famara.
Referencias en PDF y Web:
- Additamentum ad Floram Canariensem. Págs.: 32. E. R. Sventenius. 1960.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 30-2, lámina IB. 1836. (Saviniona acerifolia (Cav.) Webb & Berthel.)
- Colonization history of the Canary Islands endemic Lavatera acerifolia, (Malvaceae) unveiled with genotyping-by-sequencing data and niche modelling. Journal of Biogeography. Irene Villa-Machío et al. 2019.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
Referencias en PDF y Web:
- Additamentum ad Floram Canariensem. Págs.: 32. E. R. Sventenius. 1960.
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion I: 30-2, lámina IB. 1836. (Saviniona acerifolia (Cav.) Webb & Berthel.)
- Colonization history of the Canary Islands endemic Lavatera acerifolia, (Malvaceae) unveiled with genotyping-by-sequencing data and niche modelling. Journal of Biogeography. Irene Villa-Machío et al. 2019.
- Web de la A.C.B.C. (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria)
- Detalles
- Visitas: 1647
Helianthemum thymiphyllum Svent.
Nombre común: jarilla lustrosa
Familia: Cistaceae
Floración: marzo-mayo
Distribución: Fuerteventura y Lanzarote
Características: arbusto pequeño, con ramas decusadas, arqueadas, de hasta 30 cm de altura. Hojas pecioladas, obovadas a oblanceoladas, +/- glabras; estípulas más cortas que el peciolo. Flores con sépalos verdes, los externos son lineares, y los 3 internos lanceolados; corola con pétalos amarillos. Los frutos son cápsulas glabras.
Hábitat y localización: en terrenos arenosos, rocosos y áridos, entre 300-600 m. de altitud. En Fuerteventura: Morro Diego Armas, Betancuria, Jandía, barranco de Aceituno; en Lanzarote: Timanfaya, Femés, Caldera Blanca, Veguetas de Guenia, Riscos de Famara, Malpaís de La Corona.
Referencias en PDF:
- Additamentum ad Floram Canariensem SVENTENIUS. Págs.: 35-36. 1960.
- Reconstruction of the spatio-temporal diversification and ecological niche evolution of Helianthemum in the Canary Islands using genotyping-by-sequencing data. Annals of Botany 127: 597–611. Rafael Albaladejo, Sara Martín, J. Alfredo Reyes-Betancort, Arnoldo Santos-Guerra. 2021.
Referencias en PDF:
- Additamentum ad Floram Canariensem SVENTENIUS. Págs.: 35-36. 1960.
- Reconstruction of the spatio-temporal diversification and ecological niche evolution of Helianthemum in the Canary Islands using genotyping-by-sequencing data. Annals of Botany 127: 597–611. Rafael Albaladejo, Sara Martín, J. Alfredo Reyes-Betancort, Arnoldo Santos-Guerra. 2021.
- Detalles
- Visitas: 1921
Ferula lancerotensis Parl. ex Hartung
Nombre común: tajasnoyo
Familia: Apiaceae
Floración: diciembre-marzo
Distribución: Fuerteventura y Lanzarote
Características: planta robusta de hasta 2 m de altura. Hojas basales varias veces pinnadas, con segmentos terminales carnosos de hasta 4 mm de ancho. Las inflorescencias son umbellas terminales subsésiles y las laterales pecioladas, de hasta 8 cm de Ø con numerosas flores. Flores con pétalos amarillos. Frutos +/- elípticos, comprimidos dorsalmente, con alas de 1,5 cm de largos.
Hábitat y localización: terrenos pedregosos y laderas con orintación norte, entre 200-650 m. de altitud. Famara, Peñas del Chache, Las Nieves, mirador del Río, Los Valles, Haría.
- Detalles
- Visitas: 1771
Echium decaisnei Webb subsp. purpuriense Bramwell = Echium famarae Lems & Holzapfel
Nombre común: taginaste de Famara
Familia: Boraginaceae
Floración: enero-abril
Distribución: Fuerteventura y Lanzarote:
Características: arbusto muy ramificado de hasta 1,5 m de altura y 3 m. de anchura. Hojas cortamente pecioladas, oblanceoladas a espatuladas, indumento con discos planos sin espinas. Inflorescencias densas, anchamente cónicas. Flores con los pétalos de la corola de color blanco con bandas azuladas, lóbulos de la corola más largos que los de Echium decaisnei subsp. decaisnei, infundibuliforme; los estambres y el pistilo bífido exertos.
Hábitat y localización: Riscos, laderas, cauces de barrancos, entre 300-700 m, de altitud. Fuerteventura: Macizo de Jandía, Montaña Cardón; Lanzarote: Macizo de Famara, Peñas del Chache.
- Detalles
- Visitas: 1340
Carlina salicifolia (L.f) Cav. subsp. lancerottensis G.Kunkel
Nombre común: malpica cabezote
Familia: Asteraceae
Floración: abril-agosto
Distribución: Fuerteventura y Lanzarote
Caraterísticas: arbusto con tronco corto y copa densa, de hasta 2 m de altura. Hojas más anchas que las de Carlina salicifolia subsp. salicifolia, verde-oscuro brillante en el haz y blanquecino tomentosas en el envés, lanceoladas, coriáceas, el margen entero y algo revoluto. Las inflorescencias en ramas terminales, cuyos capítulos tienen unos 25 (30) mm de Ø. Las brácteas involucrales externas ovadas u ovado-lanceoladas con arista espinosa; las numerosas flores flosculosas son amarillentas.
Hábitat y localización: zonas de matorral xerofito y termófilo. Distribuido en las islas orientales de Lanzarote y Fuerteventura. En las islas centro-ocidentales se encuentra Carlina salicifolia (L. fil.) Cav. subsp. salicifolia.