Nombre común: palo blanco
Familia: Oleaceae
Floración: enero-junio
Distribución archipiélagos: Mad-Can, Islas: M - H P G T C F
Características: árbol siempreverde de hasta 18 m de altura, con corteza gris-claro y lenticelas grandes. Hojas opuestas, pecioladas, glabras, coriáceas, con haz brillante, anchamente lanceoladas, borde entero y algo revoluto. Inflorescencias en racimos laxos, flores con 4 lóbulos, blancas. Los frutos son drupas similares a una aceituna de 1-2 cm, negros.
Usos: tiene madera de color rosado y de gran dureza, incorruptible, por lo que ha sido usada en ebanistería, aperos de labranza, ejes de carretas, lagares, prensas para ingenios azucareros, y también como leña.
Hábitat y localización: presente en Madeira y en todas las islas Canarias salvo Lanzarote, en zonas pinar mixto y monteverde (fayal-brezal y laurisilva).
Referencias en PDF:
- Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis. Vol. 8. Págs.: 288. De candolle. 1844. (Picconia excelsa (Ait.) DC.)
- Hortus Kewensis, or, A catalogue of the plants cultivated in the Royal Botanic Garden at Kew, 1: 14. William Aiton. 1789. (Olea excelsa Aiton)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 163-164, lámina 186. 1836. (Notelaea excelsa (Aiton) Webb & Berthel)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.268. 1908. (Notelaea excelsa (Aiton) Webb & Berthel)
Referencias en PDF:
- Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis. Vol. 8. Págs.: 288. De candolle. 1844. (Picconia excelsa (Ait.) DC.)
- Hortus Kewensis, or, A catalogue of the plants cultivated in the Royal Botanic Garden at Kew, 1: 14. William Aiton. 1789. (Olea excelsa Aiton)
- Histoire Naturelle des Îles Canaries. Seccion III: 163-164, lámina 186. 1836. (Notelaea excelsa (Aiton) Webb & Berthel)
- Les lles Canaries FLORE DE L’ARCHIPEL. Pitard & Proust, p.268. 1908. (Notelaea excelsa (Aiton) Webb & Berthel)